El Gobierno de México anunció la construcción de la primera central termosolar del país, la cual estará ubicada en Baja California Sur. Este proyecto innovador contará con almacenamiento térmico nocturno, lo que permitirá generar electricidad incluso cuando el sol no esté disponible, ampliando la disponibilidad de energía limpia durante las 24 horas del día.La inversión estimada para esta obra es de 800 millones de dólares, lo que refleja el compromiso del país por impulsar la transición energética y diversificar sus fuentes de electricidad más allá de los combustibles fósiles. Se espera que la planta contribuya de manera significativa a los objetivos nacionales de sostenibilidad, ayudando a que México alcance un 35% de generación de energía limpia para 2030.El proyecto, además de su impacto ambiental positivo, promete generar empleos locales durante la construcción y operación, así como impulsar la economía regional mediante la atracción de inversiones y desarrollo tecnológico en el sector energético.Con esta iniciativa, México se coloca a la vanguardia en energía termosolar en América Latina, mostrando que es posible combinar innovación tecnológica con metas de desarrollo sostenible, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y contribuyendo a la lucha global contra el cambio climático.