15 de abril del 2024
Las crecientes tensiones internacionales y las rivalidades entre las grandes potencias han suscitado preocupaciones entre millones de personas en todo el mundo sobre la posibilidad de una tercera guerra mundial. Afortunadamente, el experto en historia y divulgador Borja Fernández, en una entrevista para el podcast La gata de Schrödinger, ha afirmado que la probabilidad de un conflicto de tal magnitud es prácticamente nula.
Agrega que principalmente por el papel fundamental que desempeña el armamento nuclear en el mantenimiento de la paz mundial, considerándolo uno de los inventos más significativos y efectivos en ese sentido. Explica que la existencia de armas nucleares ha disuadido a las potencias de entrar en conflictos abiertos, ya que la destrucción mutua estaría garantizada en caso de una guerra a gran escala.
Borja Fernandez señala que en el pasado, las guerras se libraban con el objetivo de obtener ventajas sobre el enemigo, como recursos industriales, territorios o el apoyo de estados aliados. Sin embargo, con la presencia del armamento nuclear, sin embargo, la capacidad de destrucción masiva asegura que nadie saldría victorioso de un conflicto de tal magnitud.
Fernández enfatiza que en la actualidad, las potencias no tienen incentivos para entrar en una guerra mundial.
Antes, el objetivo era salir de la guerra más fuerte de lo que se entraba, pero con el riesgo de una aniquilación total, ese incentivo desaparece. La existencia del armamento nuclear actúa como un disuasivo efectivo contra la escalada de conflictos globales, ya que ninguna nación desea enfrentarse a las devastadoras consecuencias de una guerra nuclear.
En conclusión, según Borja Fernández, la posibilidad de una tercera guerra mundial es casi inexistente debido a la presencia del armamento nuclear y la falta de incentivos para entrar en un conflicto de tal magnitud. Aunque las tensiones internacionales puedan aumentar, la amenaza de una guerra a gran escala sigue siendo poco probable en el escenario actual.