Legisladores recorren hospitales en Baja California y presentan plan integral contra la tuberculosis

PorYael Díaz

29 de agosto de 2025 , ,

Integrantes de la Cámara de Diputados realizaron un recorrido por hospitales de Baja California para evaluar el estado de la infraestructura médica y reforzar las acciones contra la tuberculosis, enfermedad que sigue representando un reto de salud pública en el país.En la visita participaron Pedro Zenteno, presidente de la Comisión de Salud; Fernando Castro Trenti, legislador bajacaliforniano y secretario de la misma comisión; así como Jaime López Vélez, presidente de la Comisión de la Diversidad.Como parte de la agenda, desde la zona fronteriza se presentó un foro-conversatorio especializado sobre la atención a la tuberculosis en México, con la participación de autoridades federales y estatales, especialistas médicos, académicos y representantes del sector social.El objetivo: actualizar el marco normativo y garantizar un enfoque integral en la atención de esta enfermedad, que no solo contemple el tratamiento clínico, sino también la dimensión social y humana.Siete puntos clave presentados en el foroDurante la exposición de motivos, los legisladores y especialistas coincidieron en siete conclusiones:1. Reformar la Ley General de Salud para incluir principios que dignifiquen la atención a personas con tuberculosis.2. Incrementar el presupuesto en salud para garantizar diagnóstico y tratamiento oportuno.3. Prevenir como primera línea de acción, con campañas masivas de información.4. Identificación temprana salva vidas, por lo que es indispensable ampliar la cobertura diagnóstica.5. Campañas incluyentes de sensibilización para reducir el estigma social.6. Tratamiento completo garantiza la curación y evita la propagación.7. Acompañamiento nutricional y social, indispensable para reforzar la eficacia del tratamiento.Los legisladores afirmaron que estas acciones son parte de un compromiso para mejorar el sistema de salud y garantizar atención médica de calidad para todos los mexicanos.“No solo buscamos atender la enfermedad, sino cambiar la forma en que se enfrenta, incorporando un enfoque humano y social”, puntualizaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *