El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, desmintió públicamente las versiones que circulaban sobre un presunto acuerdo entre ambos países, en el que se habría ofrecido «alivio arancelario» a México a cambio de investigar a políticos de alto nivel.
A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), el diplomático fue enfático al calificar esa afirmación como “categóricamente falsa”, y reiteró que no existe ningún tipo de condicionamiento comercial de esa naturaleza por parte del gobierno estadounidense.
Johnson reafirmó, en cambio, el compromiso conjunto entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para combatir a los cárteles del narcotráfico, el tráfico de fentanilo y las redes criminales que afectan la seguridad de ambas naciones.
En sintonía con las declaraciones del embajador, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado también negó los rumores y señaló en un comunicado que Estados Unidos y México mantienen una colaboración constante en materia de seguridad, particularmente en el combate a organizaciones criminales y a los actores corruptos que las fortalecen.
Asimismo, la Embajada de Estados Unidos en México respaldó estas declaraciones a través de un breve comunicado, en el que recalcó que la lucha bilateral contra el crimen organizado continúa, pero sin condicionamientos políticos ni comerciales de por medio.
Estas declaraciones surgen luego de que en medios y redes sociales circularan versiones no confirmadas que vinculaban posibles presiones comerciales con investigaciones políticas en México, lo cual fue ampliamente rechazado por las autoridades estadounidenses.