El Poder Legislativo del Estado de México se suma a la estrategia de alfabetización del Gobierno estatal

El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, anunció que el Poder Legislativo del Estado de México se ha integrado a la estrategia impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, cuyo objetivo es combatir el rezago educativo en la entidad. Esta iniciativa tiene como meta alfabetizar a 150 mil personas en 2025 y declarar al Estado de México como territorio libre de analfabetismo.

Durante un evento realizado en el Congreso, el legislador entregó certificados de estudios de nivel primaria y secundaria a seis trabajadores de las áreas de mantenimiento y limpieza del Poder Legislativo, quienes participaron en los programas de educación para adultos. En el acto también estuvieron presentes Bedelia Guevara González, titular del Voluntariado del Congreso del Estado de México, Luis David Miranda Gómez, secretario de Administración y Finanzas, y Silvia Concepción Sepúlveda Venegas, directora de Administración y Desarrollo de Personal.

Vázquez Rodríguez detalló que, en la actualidad, 18 empleados del Congreso que no cuentan con estudios o tienen la primaria trunca recibirán asesorías de tres horas semanales para completar su educación. Además, se tiene previsto incluir a los familiares de los trabajadores que estén en rezago educativo dentro de este programa.

El legislador subrayó que en el Estado de México existen aproximadamente 350 mil personas analfabetas, 854 mil que no han terminado la primaria y más de dos millones que no culminaron la secundaria. En este sentido, felicitó a las personas que recibieron su certificado y las instó a continuar con su formación para avanzar en sus perfiles profesionales y en sus tareas laborales.

Además, Vázquez Rodríguez resaltó que el Poder Legislativo apoya a su personal para que continúe sus estudios, desde los niveles básicos hasta los superiores y de posgrado, tal como ocurrió con estos trabajadores que tomaron clases presenciales y a distancia en las instalaciones del Congreso mexiquense.

Esta estrategia de alfabetización forma parte de un convenio de colaboración firmado entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), y el Gobierno del Estado de México. Asimismo, el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, alineado con las prioridades de la gobernadora Delfina Gómez, incluye el proyecto “El poder de alfabetizar”, que busca atender a personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, con el apoyo de 20 mil mediadores comprometidos con la educación.


Poradmin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *