Xochitla Vive se manifiesta en Tepotzotlán para defender el pulmón verde

El pasado 2 de marzo, más de 500 personas del movimiento Xochitla Vive se reunieron en el parque Xochitla, en Tepotzotlán, para hacer un llamado urgente a las autoridades estatales y municipales. Su demanda principal fue la expropiación del parque por parte de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, con el objetivo de proteger este valioso espacio natural, que actualmente enfrenta amenazas de empresas de logística que buscan invadir la zona.

La protesta surgió en respuesta a la falta de apoyo de la presidenta municipal María de los Ángeles Zuppa, a quien los manifestantes acusaron de no defender adecuadamente el parque. Benjamín García, vecino de la zona, expresó su frustración señalando que la presidenta no ha mostrado interés en preservar el parque: “No ama esta comunidad ni este parque tan precioso que tenemos, que es parte de la naturaleza, de nuestro aire, nuestra vida. Nunca lo ha defendido”, aseguró.

En la protesta, los integrantes de Xochitla Vive reiteraron que el parque debe convertirse en un parque metropolitano, accesible y protegido para el disfrute de las futuras generaciones. La organización ciudadana planteó que la expropiación es necesaria por utilidad pública, ya que no existen otros espacios con las mismas características en la región, y su preservación es vital para la salud ambiental del Valle de Cuautitlán.

La expropiación es una acción que Xochitla Vive considera viable y justa, al basarse en el derecho de la ciudadanía a vivir en un entorno saludable y libre de intereses privados que amenacen los recursos naturales. Jorge Garduño, portavoz del movimiento, expresó que la expropiación es posible y que el apoyo global recibido sigue creciendo. “La expropiación de Xochitla en beneficio de los ciudadanos del Valle de Cuautitlán es una medida que debemos lograr”, concluyó.

El movimiento continúa con su lucha por proteger Xochitla, un pulmón verde esencial para la calidad de vida de la zona metropolitana, y solicita la intervención urgente de las autoridades para evitar el cambio de uso de suelo que permitiría la expansión de las empresas logísticas en la zona.

Poradmin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *