El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes 3 de junio un decreto con el que duplica los aranceles al acero y al aluminio, pasando del 25% al 50%. La medida entrará en vigor a las 22:00 horas de este mismo día —hora del centro de México— y afectará a diversos países, con un impacto particularmente fuerte en México.
De acuerdo con el documento oficial publicado en el sitio web de la Casa Blanca, el incremento tiene como objetivo “ajustar las importaciones de artículos de acero, aluminio y sus derivados para no perjudicar la seguridad nacional”, argumentando que los bajos precios han debilitado a la industria local.

«Si bien los aranceles al acero y al aluminio impuestos previamente han contribuido a un sostenimiento crítico de los precios en el mercado estadounidense, aún no han permitido que estas industrias desarrollen y mantengan las tasas de utilización de la capacidad productiva necesarias para su salud sostenible y para las necesidades proyectadas de defensa nacional“, señaló Trump en el decreto.
La medida tomó por sorpresa a varios países, ya que se implementó sin esperar negociaciones diplomáticas. En el caso de México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tenía previsto viajar a Washington para abordar el tema con autoridades estadounidenses, sin embargo, la firma del decreto se anticipó al diálogo.
Expertos advierten sobre las consecuencias económicas. Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, estimó que las exportaciones mexicanas de acero y aluminio podrían caer hasta un 4%, mientras que en el caso de Canadá la afectación podría ser aún mayor, con una reducción de hasta el 15%.
Este nuevo aumento en las tensiones comerciales podría abrir un nuevo capítulo en las relaciones entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales en América del Norte.