A partir del 1 de enero de 2025, varios municipios del Estado de México han implementado la suspensión temporal de multas a los automovilistas, medida que se extenderá hasta el 31 de marzo. Esta decisión afecta principalmente a Ecatepec, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli, tres de los municipios más importantes de la entidad, y responde a una serie de razones enfocadas en mejorar la gestión del tránsito y reducir abusos por parte de las autoridades.
¿Por qué se suspenden las multas en el Edomex?
La suspensión temporal de infracciones busca atender varios objetivos clave durante los primeros 100 días de gobierno en los municipios que cambiaron de administración el 1 de enero de 2025. Entre los motivos principales están:
- Erradicar la corrupción: Se busca reducir las prácticas de corrupción, como las «mordidas», entre los conductores y los elementos de tránsito. Al suspenderse las multas de manera temporal, se espera que disminuyan los incentivos para los sobornos.
- Revisión y mejora de la estrategia de tránsito: Durante este tiempo, los municipios podrán revisar y ajustar sus estrategias de movilidad para que sean más efectivas y justas para los ciudadanos.
- Depuración del cuerpo de policía de tránsito: Las autoridades utilizarán este periodo para investigar y sancionar a los oficiales de tránsito que estén involucrados en malas prácticas.
- Alivio económico para los conductores: En municipios como Cuautitlán Izcalli, se pretende aliviar la carga económica de los ciudadanos, quienes podrán evitar sanciones que representen un gasto adicional.

Municipios donde no se aplicarán multas
Los tres municipios más grandes que han anunciado esta suspensión son:
- Ecatepec: Azucena Cisneros, la alcaldesa de Ecatepec, fue la primera en anunciar la medida, destacando que se llevará a cabo durante los primeros 100 días de su administración.
- Tlalnepantla: El presidente municipal, Raciel Pérez, se sumó a esta iniciativa con el objetivo de combatir los abusos de los oficiales de tránsito.
- Cuautitlán Izcalli: Daniel Serrano, alcalde de este municipio, explicó que esta suspensión tiene como fin aliviar la economía de la población local.
¿Qué implica esta suspensión?
Es importante destacar que, aunque las multas están suspendidas temporalmente, los conductores no están exentos de cumplir con el reglamento de tránsito. Las autoridades continúan exhortando a los automovilistas a conducir con responsabilidad, ya que las infracciones podrían reanudarse una vez finalizado este periodo de adaptación.
Además, esta suspensión no implica la desaparición definitiva de las multas. La falta de dispositivos tecnológicos para aplicar las infracciones, debido a la expiración de contratos con los proveedores de los mismos, ha sido una de las razones de esta suspensión temporal. Sin embargo, los agentes de tránsito siguen realizando labores de vigilancia y concienciación vial.
Conclusión
La suspensión temporal de multas en el Estado de México responde a un esfuerzo por mejorar la gestión del tránsito, depurar las fuerzas de seguridad y reducir la corrupción en las vialidades. Aunque no se aplicarán infracciones durante este periodo, es fundamental que los conductores sigan respetando las normas de tránsito para evitar futuros inconvenientes
