Sheinbaum responde a Bukele sobre la inseguridad en México

Poradmin

21 de marzo de 2025 , ,

Este viernes, en su habitual conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió a las recientes declaraciones de su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, quien había criticado la situación de inseguridad en el país y afirmado que la violencia podría ser contenida estado por estado, como lo ha hecho en El Salvador.

Sheinbaum pidió respeto por parte de Bukele, quien el jueves, a través de un mensaje en redes sociales, cuestionó la eficacia de las políticas de seguridad mexicanas. La mandataria mexicana destacó la importancia del respeto mutuo entre naciones y subrayó que la diplomacia se basa en la cortesía y la comprensión.

“Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la característica de la diplomacia. Entonces, respeto a lo que hacemos en nuestro país”, señaló Sheinbaum durante la rueda de prensa.

Las declaraciones de Bukele

El presidente salvadoreño, conocido por su dura estrategia contra las pandillas en El Salvador, hizo una serie de comentarios en su cuenta de la red social “X” (anteriormente Twitter), en los que cuestionó la capacidad de México para resolver el problema de la inseguridad.

«28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?», escribió Bukele.

La postura de México

La crítica de Bukele se basa en su enfoque contra la violencia en El Salvador, que incluye una estrategia de mano dura contra las pandillas y la tolerancia cero al crimen. Sin embargo, Sheinbaum defendió las acciones que el gobierno mexicano está tomando para abordar la violencia y el crimen organizado en el país, destacando que el respeto a las políticas internas de cada nación es fundamental para mantener buenas relaciones diplomáticas.

Poradmin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *