Sheinbaum envía leyes secundarias para fortalecer a Pemex y CFE como empresas públicas del Estado

Poradmin

29 de enero de 2025 , ,

La presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado al Congreso de la Unión un paquete de seis leyes secundarias que buscan reformar el sector energético mexicano, con el objetivo de consolidar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado. Estas reformas pretenden eliminar subsidiarias, regular la participación de empresas privadas, impulsar la transición energética y crear una Comisión Nacional de Energía que otorgue permisos de generación.

Detalles de las reformas:

  1. Nuevas leyes propuestas:
  • Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos.
  • Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad.
  • Ley de Planeación y Transición Energética.
  • Ley del Sector Eléctrico.
  • Ley del Sector Hidrocarburos.
  • Ley de la Comisión Nacional de Energía.
  1. Objetivos principales:
  • Eliminación de subsidiarias: Pemex y CFE dejarán de operar con subsidiarias que funcionan como empresas privadas, lo que, según el gobierno, obstaculiza su eficiencia.
  • Regulación de la participación privada: Se establece que las empresas privadas podrán participar en la generación eléctrica, pero con límites claros. La CFE mantendrá al menos el 54% de la generación eléctrica, mientras que el 46% restante estará abierto a privados.
  • Transición energética: Se busca avanzar hacia el uso de energías limpias y reducir las desigualdades en el acceso a la energía.
  • Creación de la Comisión Nacional de Energía: Este nuevo organismo reemplazará a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y se encargará de otorgar permisos y regular el mercado energético.
  1. Impacto en Pemex y CFE:
  • Pemex: Se propone un nuevo régimen fiscal denominado «Derecho Petrolero para el Bienestar», que busca reducir la carga fiscal de la empresa y aumentar su rentabilidad. Además, Pemex tendrá preferencia en la exploración y extracción de hidrocarburos, con la posibilidad de asociarse con privados en contratos mixtos.
  • CFE: Se garantiza su prevalencia en la generación eléctrica y se establece como garante de la continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional. También se contemplan esquemas para la participación privada en la generación distribuida y autoconsumo.
  1. Transición energética y planeación:
  • La Ley de Planeación y Transición Energética establece seis instrumentos de planeación para coordinar el desarrollo del sector hacia la transición energética, con base en el Plan Nacional de Desarrollo.
  • Se creará un Sistema Nacional de Información Energética y un Consejo de Planeación Energética para supervisar y coordinar los esfuerzos en esta materia.

Declaraciones clave:

  • Claudia Sheinbaum: «Estas reformas permitirán que el Estado tenga el control sobre los recursos energéticos, garantizando la disponibilidad de energía y la transparencia en la participación privada.»
  • Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía: «Estas leyes representan la reversión de las reformas neoliberales que buscaban la privatización del sector energético. Ahora, la energía será un insumo estratégico para el bienestar del pueblo.»

Próximos pasos:

Sheinbaum anunció que la próxima semana se presentará el plan de inversiones de la CFE, que incluirá detalles sobre la participación de empresas privadas y los objetivos energéticos para 2030.

Estas reformas buscan fortalecer la soberanía energética de México y revertir las políticas implementadas en administraciones anteriores, con el objetivo de que Pemex y CFE operen en beneficio de la nación y no como empresas productivas con fines de lucro

Poradmin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *