El Senado de la República aprobó este miércoles tres dictámenes que autorizan el ingreso y salida de elementos militares en el marco de ejercicios de adiestramiento y colaboración internacional. Las solicitudes, enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, forman parte del fortalecimiento de capacidades de respuesta ante amenazas transnacionales y de la cooperación con países aliados.
Con 96 votos a favor, el pleno de la Cámara Alta autorizó el ingreso de 120 elementos del Comando Norte del Ejército de Estados Unidos a territorio nacional. Estos soldados participarán en el “Ejercicio Especializado Conjunto del Plan Anual de Actividades 2025”, que se llevará a cabo del 7 al 25 de julio de 2025 en el Centro Nacional de Adiestramiento de Santa Gertrudis, Chihuahua.
Cooperación multinacional en ayuda humanitaria
También se aprobó, con 92 votos a favor, la realización del Ejercicio de Ayuda Humanitaria Multinacional “Operación Péekámba”, como parte de las actividades de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA). Esta estrategia contempla el ingreso de 176 elementos militares provenientes de 19 países, quienes participarán en simulacros de atención humanitaria y protección civil entre el 20 y el 26 de julio en el Campo Militar “Gral. Div. P.A. Alfredo Lezama Álvarez”, en el Estado de México.
Participación de México en ejercicios en el extranjero
El Senado también autorizó la salida de 95 elementos de la Armada de México para asistir al ejercicio multinacional “Trident Fury 2025”, que se llevará a cabo del 16 de junio al 6 de julio en Vancouver, Canadá. Esta actividad tiene como objetivo mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas armadas de distintas naciones aliadas del hemisferio norte.
Fortalecimiento de capacidades y relaciones internacionales
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) han señalado que este tipo de entrenamientos permiten mejorar las capacidades tácticas y estratégicas de los efectivos militares, al tiempo que fortalecen los lazos de cooperación y confianza con otras fuerzas armadas.
Las decisiones legislativas fueron publicadas en la edición matutina del Diario Oficial de la Federación (DOF), y reflejan el compromiso del Gobierno mexicano con la profesionalización militar y la colaboración internacional en materia de seguridad y asistencia humanitaria.