El gobierno ruso ha anunciado que una vacuna innovadora contra el cáncer, que utiliza inteligencia artificial (IA) para ser personalizada para cada paciente, podría estar disponible para el público a finales de este año, según informó la agencia Sputnik.
Este tratamiento revolucionario implica el uso de una molécula de ácido ribonucleico mensajero (ARNm) modificado, que se introduce en el cuerpo del paciente. Gracias a la inteligencia artificial, se personaliza para cada individuo, modificando su código genético y estimulando las células cancerígenas para que produzcan proteínas específicas. Estas proteínas ayudan al sistema inmunológico a identificar y eliminar las células malignas.
Los primeros resultados han sido alentadores, ya que más del 80% de los roedores a los que se les administró la vacuna mostraron una notable reducción en el tamaño de los tumores. El desarrollo de la vacuna es el resultado de la colaboración entre el Centro de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, el Instituto Hertsen de Investigaciones Oncológicas y el Centro Blokhin para Investigaciones sobre el Cáncer, todos con sede en Rusia. El mismo centro que desarrolló la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 está liderando este proyecto.

Según los expertos, este tratamiento personalizado se puede crear en solo una semana, y el costo de cada vacuna sería de aproximadamente 3,095 dólares (alrededor de 64,135 pesos mexicanos). Sin embargo, se espera que algunos pacientes de centros médicos seleccionados reciban el tratamiento de manera gratuita.
El director del Centro Gamaleya, Alexander Gintsburg, ha señalado que esta vacuna tiene el potencial de ser universal, eficaz para todas las variantes de cáncer. Este enfoque tiene el respaldo de la comunidad científica internacional, que también ha destacado la importancia de la IA en la medicina personalizada. En el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica, se discutió cómo la IA está ayudando a identificar anomalías moleculares y mutaciones que los médicos no podrían detectar a simple vista, lo que podría revolucionar los tratamientos contra el cáncer.
Además, los avances en el uso de la IA también están permitiendo preservar órganos, como el recto, en pacientes con cáncer, lo que podría evitar la necesidad de cirugía en ciertos casos. Esto no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también podría aumentar la esperanza de vida al ofrecer tratamientos más eficaces y menos invasivos.
Este avance en la investigación del cáncer podría ser un paso crucial hacia tratamientos más personalizados y menos invasivos, ofreciendo esperanza para muchos pacientes en la lucha contra esta enfermedad.
