La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y su esposo, Carlos Torres, informaron a través de sus redes sociales que el gobierno de Estados Unidos revocó sus visas sin que, hasta el momento, existan señalamientos formales en su contra. La noticia ha generado interrogantes sobre las posibles causas de esta medida tomada por las autoridades estadounidenses.
De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), una visa puede ser revocada por diversas razones, sin necesidad de una acusación penal o pública. A continuación, se enumeran algunas de las causas más comunes:
- Cambio en el estatus del individuo: Si el titular ya no cumple con los requisitos de la visa otorgada.
- Determinación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS): La visa puede cancelarse si el DHS considera que el individuo representa un riesgo para la seguridad nacional o pública.
- Orden de deportación o salida voluntaria: Implica la anulación automática de la visa.
- Información falsa o documentos fraudulentos: Incluye mentiras en entrevistas o formularios.
- Exceder el tiempo de estancia autorizado: Permanece en EE. UU. más allá del periodo permitido.
- Cometer delitos graves: Cualquier actividad delictiva puede provocar la revocación.
- Uso laboral no autorizado: Trabajar con visa de turista u otra visa no laboral.
- Mal uso de la visa: Por ejemplo, utilizarla con fines distintos a los declarados.
- Cuestiones administrativas: Como la emisión de una nueva visa que invalida la anterior.
Hasta el momento, ni el Departamento de Estado de EE. UU. ni la embajada estadounidense en México han emitido un comunicado oficial sobre el caso de la mandataria bajacaliforniana.
Marina del Pilar ha declarado que solicitará información oficial a través de los canales diplomáticos correspondientes, y que confía en que no hay motivo legal para la revocación.