La madrugada de este 14 de julio el volcán Popocatépetl lanzó ceniza y vapor de agua que cayó en Coyoacán, Tlalpan y Xochimilco en la Ciudad de México.
Aunque el semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 2, Protección Civil del Estado de Puebla ha pedido respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros.
Por su parte la alcaldía Tlalpan en su cuenta de Twitter pidió a la ciudadanía tener precauciones ante el reporte de ceniza de Don Goyo.
Asimismo, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informo que, de acuerdo al monitoreo del volcán Popocatépetl, se observan emisiones continuas de vapor de agua con ligero a moderado contenido de ceniza volcánica, por lo que se prevé que la pluma de ceniza se desplace con dirección Oeste-Noroeste o al Oeste, provocando que se registren partículas de ceniza en la mayor parte de la Ciudad de México.
Por ello, la SGIRPC hace un llamado a la población a tomar las siguientes medidas preventivas necesarias para evitar afectaciones a la salud:
- Si es necesario salir de casa, protege nariz y boca, ya que la ceniza puede irritar el sistema respiratorio; evitar el uso de lentes de contacto; y, en la medida de lo posible, no realizar actividades al aire libre.
- No dejar alimentos a la intemperie y tapar los depósitos de agua para evitar su contaminación.
- Cerrar puertas y ventanas, sellar con trapos húmedos las rejillas y ventanas para impedir la entrada de partículas al interior.
- Cubrir las alcantarillas para evitar que la ceniza tape el sistema de drenaje.
- No dejar animales de compañía al exterior.
- Cubrir vehículos para evitar dañar motores y filtros de aire.
- Evitar remover la ceniza con agua; se recomienda barrerla y depositarla en bolsas.