Es el vehículo nuevo más asequible de Rusia
«Es el vehículo nuevo más asequible de Rusia. Lo llaman… ¡el coche antisanciones!».
Con esa frase, la televisión estatal rusa presentó al nuevo Lada, no tan mejorado, cuando salía de la fábrica en la ciudad de Toliatti, unos 1.000 kilómetros al sureste de Moscú.
«Más asequible» quizás sea su único punto fuerte. Debido a las sanciones occidentales, el fabricante de automóviles rusa no puede importar todos los componentes que solía comprar en el exterior.
Es así que el Lada Granta «antisanciones» no tiene airbag, ni sistema antibloqueo de frenos, ni control de estabilidad ni pretensores en los cinturones de seguridad.
Casi cuatro meses después de la invasión de Ucrania, el nuevo Lada resume la economía rusa: sigue funcionando, a pesar de que le faltan algunas piezas.
El hecho de que siga funcionando es un logro, siendo Rusia el país más sancionado del mundo actualmente.
Según el servicio de datos Statista, se impusieron más de 10.500 restricciones a personas y empresas rusas, de las cuales más de 7.500 se implementaron en los últimos cuatro meses.
No es de extrañar que algunos expertos hayan estado prediciendo que, a estas alturas, las ruedas de la economía rusa se habrían desmoronado por completo.
«La escala de las sanciones internacionales habría causado el colapso económico si hubieran surgido de la nada», dice Chris Weafer, de Macro Advisory en Moscú.
«Pero Rusia ha experimentado sanciones de forma incremental desde 2014. Ha habido un aumento enorme, pero es algo con lo que ya ha estado lidiando», agrega.
«Además, el temor a la interrupción del suministro significa que Rusia ha estado ganando aún más dinero con la exportación de energía y materias primas. En los primeros cinco meses del año, su superávit en cuenta corriente fue récord: US$110.000 millones. Puede utilizar ese dinero no solo para financiar el ejército, sino también para subsidiar las industrias estatales y garantizar que el desempleo no aumente o que los ingresos no caigan demasiado», señala.
Fuente: bbc News.