El GP de Arabia Saudita nos va confirmando que Mercedes está fuera de la batalla entre Red Bull y Ferrari, por el momento…
Alfa Romeo

Luego de un sorpresivo sexto puesto en Bahréin, la suerte no acompañó a Valtteri Bottas en Jeddah, con el piloto finlandés abandonando la carrera en la recta final –casi en simultáneo con los abandonos de Fernando Alonso y Daniel Ricciardo–, cuando fue retirado por sus mecánicos en el garage. Su coequipero Guanyu Zhou terminó undécimo de entre 13 pilotos que lograron completar la totalidad de las vueltas, pero fuera de los puntos, una semana después de la que la escudería italiana lograra puntuar con ambos pilotos.. — Rafael Zamorano
AlphaTauri

Otro sólido fin de semana para Pierre Gasly (8vo.) que nuevamente peleó durante toda la carrera entre el top 10. En cambio, su compañero de equipo Yuki Tsunoda, ni pudo comenzar la carrera por problemas en el monoplaza. La única preocupación sería que es segundo abandono con tan solo dos fechas disputadas. — Sebastián Aceves
Alpine

La escudería francesa no logró repetir el éxito de la jornada inaugural durante la segunda competencia del año. Esteban Ocon sorprendió gratamente en Arabia Saudita con una sexta posición –un avance de una casilla con respecto a la semana pasada– que redituó en ocho puntos, colocándose como el mejor piloto de la parrilla sin un automóvil de una de las tres carrocerías principales (Ferrari, Red Bull o Mercedes). Sin embargo, el ex campeón del mundo, Fernando Alonso, debió abandonar la competencia debido a una falta de poder en su bólido a 12 giros del final, cuando marchaba, precisamente, en la sexta posición. De destacarse la dura pelea que mantuvieron Ocón y Alonso durante buena porción del inicio de la carrera, mientras el español estuvo sobre la pista, bajo la anuencia de los jefes.. — Rafael Zamorano
Aston Martin

Aston Martin encontró consistencia y sus dos pilotos terminaron en los lugares N° 12 y 13 en Jeddah, la mala noticia es que los siete autos que terminaron detrás de ellos abandonaron la carrera o no corrieron, como Mick Schumacher. Lo único positivo es que cada vez está más cerca el regreso de Sebastian Vettel, aunque difícilmente podrá enderezar el rumbo de una escudería que comenzó su caída libre muy pronto en la temporada. — Erick Cervantes Roon
Ferrari

Ahora el Ferrari se tuvo que medir a Red Bull en un circuito callejero con curvas de media y alta velocidad, y pasaron la prueba. No ganaron, ni la pole ni la carrera, pero Leclerc quedó muy cerca del crono de Checo Pérez el sábado y perdió en las postrimerías de la carrera. Definitivamente Ferrari tiene con qué pelear y lograron un doble podio importante para seguir sumando puntos y confianza.. — Víctor Macin Serrano
Haas

Sabiendo que Mick Schumacher está bien, es una lástima que a equipos pequeños como este les pase que tengan que cubrir los gastos de un auto completo. Pero quedan buenas sensaciones: el Haas parece un auto con el paquete suficiente para pelear en el medio pelotón y fuerte. Antes del duro golpe de Schumi, los monoplazas se enfilaban a la Q3; en carrera Magnussen se metía a pelear contra los Alfa Romeo y los Alpine. El Haas es un animal con dientes y garras.. — Víctor Macin Serrano
McLaren

El equipo ‘papaya’ volvió a vivir un fin de semana negro. Con un auto poco competitivo y con pocas opciones para repetir lo hecho en 2021 la escudería estuvo lejos nuevamente de dar la nota y se tuvieron que conformar con un séptimo lugar que sabe a poco. Además de esto, se suma el retiro de Daniel Ricciardo por falta de potencia. Esto provoca un nuevo problema de fiabilidad ante el mal inicio de temporada. — Ricardo Cariño
Mercedes

Realmente el panorama de Mercedes es más gris de lo que muchos habríamos esperado, aunque bien podrían ser el tercero en discordia en la batalla por el campeonato que se espera entre Red Bull y Ferrari, realmente parecen lejos de sus rivales, de contendientes pasaron a ser el mejor del resto. ¿Lo más sorprendente? Hasta el momento ha lucido mejor George Russell que Lewis Hamilton en este auto. — Erick Cervantes Roon
Red Bull

La bebida energética vivió las dos caras de la moneda. Checo Pérez logró una histórica clasificación arrancando desde la pole hasta que una parada temprana en pits y seguido del Safety Car producido por Latifi, arruinó una posible victoria y podio para el mexicano. Max Verstappen aprovechó estos factores y en el cierre pudo llevarse la carrera ante un Charles Leclerc que dará batalla toda la temporada. Las lecciones: si quieren conseguir el mundial de equipos tendrán que ser más acertados en las estrategias de Checo Pérez, mientras que Max Verstappen necesita ser paciente para atacar a los Ferrari. Al momento batallas limpias en pista. — Sebastián Aceves
Williams

Lo que parecía se convertiría en una noche para cosechar puntos con Alex Albon se terminó convirtiendo en una carrera triste para la escudería, pues Alex sufrió un choque con Lance Stroll y Nicholas Latifi se convirtió en la pesadilla de Red Bull al chocar en la vuelta 16
El equipo no vio a ninguno de sus monoplazas cruzar la meta y para la próxima carrera deberán minimizar la sanción de tres posiciones de Abon. Además, recibió dos puntos de penalización en su licencia.