Polémica por la reforma a la Ley de Amparo en México

PorYael Díaz

7 de octubre de 2025

El Senado de la República aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo, impulsada por la bancada de Morena, a pesar de las críticas de juristas, organizaciones civiles y la oposición, que advierten que podría debilitar la protección de los derechos ciudadanos frente a actos de autoridad.Uno de los puntos más controvertidos fue la inclusión de una cláusula retroactiva, que permitiría aplicar las nuevas disposiciones a juicios en curso. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó esa medida, señalando que viola el artículo 14 constitucional, el cual prohíbe aplicar leyes retroactivas en perjuicio de las personas.El exministro Arturo Zaldívar defendió la propuesta señalando que, al tratarse de normas procesales, la retroactividad puede ser válida, aunque admitió que la redacción era “confusa” y debía corregirse.La reforma también plantea limitar la suspensión del acto reclamado, endurecer los requisitos del interés legítimo para interponer amparos y eliminar el llamado “amparo sobre amparo”, que en algunos casos se usaba para prolongar litigios.Sus impulsores aseguran que la medida busca evitar abusos del sistema judicial y agilizar los procesos, mientras que sus críticos la consideran una reforma “pro autoridad” que podría restringir el acceso a la justicia, especialmente para comunidades o colectivos.La iniciativa fue enviada a la Cámara de Diputados, donde continuará su discusión y podría sufrir modificaciones antes de su aprobación final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *