La Fiscalía del Estado de Jalisco ha abierto una investigación en contra del grupo musical Los Alegres del Barranco después de que proyectaran imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en el Auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El acto, que ocurrió durante su presentación en Zapopan, generó un escándalo después de que se viralizaran videos en redes sociales, en los que se observaban imágenes editadas y fotografías reales de «El Mencho». Ante la controversia, las autoridades locales iniciaron un proceso de investigación para determinar si se incurrió en el delito de apología del narcotráfico, lo cual podría acarrear sanciones penales y administrativas. Según el artículo 142 del Código Penal de Jalisco, la apología de un delito puede conllevar penas de hasta seis meses de prisión.

Además de la investigación, el Ayuntamiento de Zapopan impuso una multa económica al Auditorio Telmex por permitir la proyección de estas imágenes, aunque aún no se ha revelado el monto de la sanción.
Los Alegres del Barranco, conocidos por interpretar narcocorridos, ha mantenido una relación polémica con el narcotráfico, dedicando varias de sus canciones a figuras como Joaquín «El Chapo» Guzmán y «El Mencho». Con una popularidad creciente en plataformas de música como Spotify, la banda ha conseguido más de 4 millones de oyentes mensuales, influyendo incluso en artistas como Peso Pluma, quien ha reconocido la influencia del grupo en su carrera.
La ley en Jalisco prohíbe la apología del crimen, un tema recurrente en el debate sobre la libertad artística frente a la glorificación de la violencia. Este caso reaviva el debate sobre el contenido musical en eventos públicos y la responsabilidad de los organizadores y recintos en la regulación de espectáculos.
