Pemex y CFE regresan a ser empresas del pueblo; avances en energía, seguridad y derechos socialesEn el marco del Informe de Gobierno 2024-2025, se destacan importantes avances en la soberanía energética, la igualdad de género, los derechos de los pueblos originarios y la seguridad pública en México.Soberanía energética y fortalecimiento de empresas nacionalesPemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) regresan a ser empresas estratégicas del pueblo mexicano, aumentando su valor y producción. El país avanza hacia la meta de 1.8 millones de barriles diarios de petróleo y fortalece el Sistema Nacional de Refinación, con el objetivo de producir gasolinas y combustibles dentro del país.La CFE garantiza actualmente el 54% de la generación eléctrica y se proyecta incorporar 29 mil megawatts durante los próximos seis años con la entrada en operación de nuevas centrales. En 2025, iniciaron operaciones las Centrales de Ciclo Combinado (CCC) de Salamanca (Guanajuato) y San Luis Potosí; a finales de año se integrarán El Saur II, Manzanillo III y Mérida. Entre 2026 y 2027 se prevé la puesta en marcha de las CCC de Lerdo (Durango), González Ortega (Baja California) y San Luis Río Colorado (Sonora), así como la Central de Combustión Interna de Tuxpan, Veracruz.Avances en igualdad y derechos de las mujeresLa Constitución se reformó para reconocer más derechos a las mujeres, garantizando igualdad y una vida libre de violencia. Esta reforma refleja la “revolución de las conciencias” en favor de la equidad de género.Empoderamiento de pueblos originarios y afromexicanosPor primera vez, los pueblos y comunidades originarias y afromexicanas administran de manera directa 12 mil millones de pesos, con recursos destinados a obras de infraestructura social y ejecutados en Asambleas Comunitarias, donde las mujeres actúan como tesoreras. Se reformó el artículo 2º de la Constitución para reconocer a estas comunidades como sujetos de derecho público. Este año se dará seguimiento a 17 Planes de Justicia y se iniciarán otros seis nuevos.Seguridad pública y reducción de la violenciaEl gobierno reporta una reducción del 25% en homicidios dolosos, consolidando la Guardia Nacional y fortaleciendo la inteligencia e investigación. Actualmente, 130 mil elementos se encuentran distribuidos en el país para garantizar la seguridad de la población. La estrategia nacional de seguridad se sustenta en cuatro ejes:
1. Atención a las causas de la violencia
2. Consolidación de la Guardia Nacional
3. Fortalecimiento de la inteligencia e investigación
4. Coordinación con las entidades federativasTransparencia y seguimiento
Todos los avances y datos están disponibles en el micrositio oficial, donde se puede consultar el Informe de Gobierno 2024-2025 y más información sobre los programas y estrategias implementadas
