MORENA: ¿Más Papistas que el Papa?

Porlaredaccion

7 de mayo de 2024

Durante los años formativos de morena se practicó una verdadera pedagogía para concientizar al pueblo de que era necesaria una profunda transformación del país. Teoria y Praxis, tocar puerta por puerta y andar de casa en casa, plazas públicas y rancherías, hablar con mujeres y hombres para incorporarlos a la revolución de las conciencias sin importar su credo, condición social y económica, su militancia política o cualquier otra afinidad.

Nuestro referente en aquellos tiempos y ahora está en los tres procesos transformadores que nos sirven de base para decir que al final lo que triunfó fue la unidad o la incorporación de las demandas de los miles que participaron en la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana.

Para la lucha contra aquellos que concentraban el poder y la riqueza privatizada de los bienes nacionales el planteamiento central es: La transformación pacífica por medio de las elecciones, que invitaba a este movimiento popular a todos aquellos que compartieran la misma idea.

Venidos del PRI ( de la llamada corriente democrática) Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martinez son ejemplo de como la izquierda representada en Heberto Castillo dejó de ser una aduana permanente bajo la idea de unidad pues en un acto de congruencia y altura de miras esta acción de declinación por la candidatura de Cárdenas.

El propio Andrés Manuel López Obrador en su reciente libro «Gracias» habla de Ricardo Monreal y de cómo siendo un priísta fue postulado por la izquierda para contender por la Gubernatura en Zacatecas. Y de como se puede ser buen dirigente político pero no un buen candidato y de como estos habría que buscarlos.

Es imprescindible en estos momentos reflexionar y buscar el diálogo, morena debe ser puente y no un muro que divida, no es suficiente estar presente en todos los sectores de la sociedad para cambiar el estado de cosas es necesaria la participación activa de los sectores e incorporarlos como representantes de cargos de eleccion popular y al interior de las Instituciones, esa ha sido la apertura desde 2018, Andrés Manuel hizo un flanco de derecha e izquierda e incluyó a todos los espectros de la vida política.

Esta inercia debe tener su símil en todas la candidaturas, claro nada es perfecto y no se puede estar de acuerdo en todo, por eso se busca consenso. Por ello es necesario celebrar la incorporación de otros partidos como el Verde y el PT o de figuras de otros partidos, así como, la postulación de candidatos y candidatas mujeres como Kenia Maldonado en Tepotzotlán o Sintique Morena en Tequixquiac. Continúa el Papa Francisco diciendo algo que podría pasar en cualquier colectivo como la iglesia católica «Si no es así, va a ser una institución de exclusivos que no le dice nada a nadie, ni a la misma Iglesia».

No perdamos de vista que un movimiento popular busca incluir a todos y busca no solo representarlos y sino también ser representado por estos. Va pues la reflexión que invita al debate abierto pero también a la acción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *