Migrantes venezolanos varados en el sur de México exigen vuelos humanitarios para regresar a su país

PorYael Díaz

14 de abril de 2025

Un grupo de migrantes venezolanos varados en la frontera sur de México se manifestaron este lunes frente a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), en la estación Siglo 21 de Tapachula, para exigir vuelos humanitarios que les permitan retornar a su país ante la falta de recursos y documentos.

Los manifestantes, entre ellos mujeres, personas mayores y familias completas, portaban carteles con mensajes como “¡Ayuda, aviones Tapachula!”, “¡Queremos regresar a nuestro país, presidente Maduro!” y “¡Urgentes vuelos humanitarios!”. Estimaron que al menos 2,000 venezolanos se encuentran actualmente en Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Ciudad de México, en espera de una solución para volver.

Wilmarí Villa, una de las manifestantes, relató que lleva cerca de tres meses sin poder avanzar ni regresar. “Me quedé sin recursos, sin poder seguir avanzando por lo menos hasta Ciudad de México, pero tampoco nos dejan subir a los aviones para volver”, declaró.

Según datos del Gobierno mexicano, México ha recibido más de 24 mil personas deportadas desde Estados Unidos durante las primeras ocho semanas del mandato del presidente Donald Trump, incluyendo 4,567 extranjeros. La presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que se ofrecerá apoyo para su regularización o retorno voluntario, pero muchos migrantes siguen sin respuesta.

Migrantes como Greta Guevara señalaron que regresar a Venezuela por cuenta propia puede costar hasta 1,000 dólares, una cifra inalcanzable para la mayoría, además de que muchos no cuentan con pasaporte. Por su parte, Norberto Rincón pidió ayuda tanto al gobierno de México como al de Venezuela, destacando la difícil situación que viven. “Hay mujeres, niños, personas solas que venían a buscar el sueño americano y no lo consiguieron”, lamentó.

Los migrantes han expresado su desánimo por las políticas migratorias del presidente Trump, que incluyen deportaciones masivas, la militarización de la frontera y la eliminación de la aplicación CBP One, que permitía solicitar asilo desde territorio mexicano. Además, muchos venezolanos han perdido acceso al Estatus de Protección Temporal (TPS).

La situación en Tapachula refleja el creciente número de migrantes que, ante las restricciones en la frontera norte, ven truncado su camino y ahora claman por alternativas seguras y humanitarias para regresar a casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *