México y Paraguay registraron en 2024 los mayores aumentos en la recaudación tributaria por concepto de impuestos a las gasolinas y otros combustibles fósiles en América Latina, reveló este miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe.
De acuerdo con el organismo regional, el alza en estos ingresos ocurre a pesar de la caída internacional de precios de materias primas como petróleo, gas natural, minerales y metales. En el caso específico de México, la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a combustibles fue 1.7 veces mayor que en 2023, debido al retiro parcial de estímulos fiscales y subsidios al sector.
Menores ingresos petroleros y caída del IVA
La Cepal también advirtió que, aunque se incrementaron los ingresos por IEPS, los ingresos petroleros en México disminuyeron como resultado de la baja en los precios del petróleo y gas natural, así como de una menor producción y exportación de crudo.
Por otro lado, el informe señala una leve caída en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en varios países. En México, el descenso fue del 0.2% respecto a 2023, mientras que en Argentina y Panamá fue de -0.8% y -0.1% respectivamente. En contraste, Paraguay, Brasil y Ecuador mostraron ligeros incrementos.
Gasto público y deuda en aumento
En cuanto al gasto público, la Cepal destacó que México aumentó su gasto en programas sociales, en particular el relacionado con la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, cuyo pago bimestral pasó de 4,800 a 6,000 pesos en 2024.
No obstante, la región enfrenta serios desafíos fiscales, especialmente por el creciente peso de los pagos de intereses de la deuda pública, que limita la capacidad de maniobra de los gobiernos, particularmente en un contexto de altas tasas de interés y endeudamiento persistente, a pesar de leves reducciones tras la pandemia.
En el Caribe, por su parte, se observó un dinamismo en el gasto de capital, vinculado a los esfuerzos de reconstrucción tras el paso del huracán Beryl.