México y Estados Unidos: La tensión por el agua en el contexto del Tratado de Aguas de 1944

PorYael Díaz

21 de mayo de 2025 , ,

En un clima de creciente tensión política y comercial entre México y Estados Unidos, el agua ha tomado un papel crucial en la agenda bilateral, especialmente por las acusaciones realizadas por Donald Trump sobre el presunto robo de agua de México a Texas. Según el expresidente estadounidense, los agricultores texanos se estarían viendo perjudicados por la falta de agua proveniente del Río Bravo, lo que ha derivado en amenazas de sanciones si México no cumple con la entrega de agua acordada.

El Río Grande/Bravo y el Río Colorado, que atraviesan ambos países, son las fuentes principales de agua compartida que regulan la relación hídrica entre México y Estados Unidos, y sus cuencas hidrológicas se distribuyen entre las dos naciones. Este es un tema especialmente relevante, ya que las sequías prolongadas y el cambio climático han empeorado la escasez de agua, creando nuevas tensiones en un contexto de recursos limitados.

El Tratado de Aguas de 1944

El Tratado de Aguas de 1944 ha sido el marco legal que regula la distribución de agua entre ambos países desde su firma. Bajo este acuerdo, Estados Unidos se compromete a entregar agua a México desde el río Colorado, y México debe entregar agua desde el río Bravo, específicamente 432 millones de metros cúbicos anuales durante un ciclo de cinco años. Sin embargo, debido a la sequía prolongada en el norte de México, el país no ha podido cumplir con este compromiso en el ciclo 36, que finaliza en octubre de 2024. Según expertos, México tiene derecho a pedir una prórroga para cubrir la deuda de agua, lo cual es parte de las normativas del tratado.

Tensión política y las reacciones de Sheinbaum

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha tomado una postura calmada ante las amenazas de Donald Trump, explicando que el Tratado de Aguas no ha sido incumplido y que la situación responde a condiciones excepcionales como la sequía extrema. Según Ismael Aguilar Barajas, profesor del Tecnológico de Monterrey, las medidas tomadas por México, como entregar agua de las presas internacionales Falcón y Amistad, aunque perjudiciales para algunas localidades mexicanas, buscan evitar una escalada de tensiones que podría resultar más perjudicial para el país.

El Tratado sigue vigente y necesario

A pesar de las tensiones, el Tratado de Aguas de 1944 sigue siendo una herramienta útil para la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos en materia de agua. Stephen Mumme, profesor de la Universidad de Colorado, sostiene que el tratado es lo suficientemente flexible para adaptarse a los cambios en las condiciones climáticas y ha sido un referente en la cooperación internacional en la gestión del agua.

El verdadero reto radica en garantizar el suministro de agua a largo plazo, especialmente en tiempos de sequía. A medida que los recursos hídricos se ven más comprometidos, ambos países deberán encontrar soluciones prácticas que les permitan cumplir con sus compromisos, asegurar el abastecimiento y evitar que las tensiones se intensifiquen.

Este conflicto pone de manifiesto cómo el cambio climático está afectando las relaciones internacionales, poniendo en juego recursos esenciales como el agua, que en un futuro, podría ser aún más escaso.

La necesidad de un plan a largo plazo

Para muchos expertos, el Tratado de Aguas sigue siendo válido, pero también es urgente diseñar un programa a largo plazo que contemple la gestión del agua en la región fronteriza, adaptándose a los riesgos derivados del cambio climático. Esto garantizaría no solo la cooperación entre los dos países, sino también el bienestar de las comunidades fronterizas y el futuro de sus recursos hídricos.

En este sentido, se requiere una visión estratégica y de colaboración internacional para gestionar los recursos hídricos de manera eficiente, asegurando que los problemas actuales no se conviertan en crisis futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *