México se encamina a reducir la jornada laboral a 40 horas: ¿cuándo podría aplicarse y qué implica?

Poradmin

22 de julio de 2025 , ,

México está más cerca de concretar una de las reformas laborales más esperadas de los últimos años: la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Aunque aún no es una realidad legal, el consenso político, sindical, académico y empresarial ha cambiado: ahora el debate no gira en torno a si debe aplicarse… sino cómo, cuándo y con qué reglas.

El proceso, impulsado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ha sido calificado como uno de los más amplios y participativos en la historia reciente del país en materia laboral. Se han realizado seis foros regionales —en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Querétaro y Cancún— donde actores clave del mundo del trabajo expusieron posturas, propuestas y preocupaciones.

🔄 ¿Qué se propone?

Entre las propuestas destacadas que surgieron durante los foros se encuentran:

  • Reducción gradual de la jornada: El Gobierno Federal plantea alcanzar las 40 horas hacia 2030. Los sindicatos, por su parte, proponen implementarla para 2027, mientras que el sector empresarial sugiere una reducción progresiva de una hora por año.
  • Flexibilidad sectorial: Se busca que industrias como turismo, agricultura o manufactura puedan adoptar esquemas especiales, según sus realidades operativas.
  • Programas piloto: Algunas voces proponen implementar proyectos de prueba en empresas públicas y privadas para evaluar el impacto real en productividad, costos y salud laboral.
  • Nuevos modelos de trabajo: Reconocimiento del trabajo por objetivos, pago por hora y “bancos de tiempo”.
  • Protección salarial: Uno de los puntos de mayor acuerdo es que la reducción de jornada no implique una reducción de sueldo.
  • Prima sabatina: Sindicatos han propuesto un pago adicional del 25% para quienes trabajen los sábados.
  • Deducción de prestaciones: Empresarios plantean incentivos fiscales para absorber el impacto económico de la reforma.
  • Observatorio tripartita: Se discute crear una instancia integrada por gobierno, empleadores y trabajadores para supervisar la aplicación de la reforma.

📊 ¿Por qué urge el cambio?

México es uno de los países de la OCDE con mayor número de horas trabajadas al año, pero con niveles de productividad relativamente bajos. Estudios nacionales e internacionales coinciden en que trabajar más no es sinónimo de producir más. La sobrecarga laboral ha derivado en aumento de enfermedades, ausentismo y agotamiento generalizado.

“El descanso no es un lujo, es un derecho”, sentenció Quia Chávez Domínguez, subsecretaria de Empleo, durante el sexto foro en Cancún.

🏢 ¿Cómo se aplicaría en las empresas?

Una vez aprobada y publicada la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se espera que la aplicación sea escalonada, considerando el tamaño de las empresas:

  • Microempresas (1-10 empleados): Plazo más amplio de adaptación, posiblemente con apoyos fiscales o capacitaciones.
  • Pequeñas empresas (11-50): Transición con acompañamiento técnico y administrativo.
  • Medianas empresas (51-250): Implementación más ágil, pero con ciertas medidas de apoyo.
  • Grandes empresas (más de 250): Serían las primeras en cumplir obligatoriamente, dada su capacidad organizativa.

🧭 ¿Qué sigue?

Los foros concluyeron el pasado 7 de julio. Actualmente, la STPS está sistematizando las conclusiones para presentar un proyecto de reforma integral. La propuesta será enviada al Congreso de la Unión el 1 de septiembre, al inicio del nuevo periodo ordinario de sesiones.

Aunque ya existen otras iniciativas sobre la reducción de jornada en el Congreso, el Gobierno Federal apuesta por una propuesta que surja del consenso alcanzado en estos foros nacionales.

🤝 Un cambio respaldado a nivel internacional

Organismos como la OIT, OCDE, Cepal y BID han respaldado la idea de reducir la jornada laboral en México, siempre y cuando se haga con una visión técnica, gradual y sectorialmente diferenciada.

Poradmin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *