México se consolida como principal socio comercial de EE. UU. en medio de incertidumbre sobre el futuro del T-MEC

PorYael Díaz

12 de mayo de 2025

El comercio bilateral entre México y Estados Unidos alcanzó un récord histórico de 839 mil millones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento del 5.3 % respecto al año anterior. Con una participación del 14.6 % en el comercio total de EE. UU. durante los primeros meses de 2025, México se consolida como el principal socio comercial del país vecino, por encima de Canadá y ampliando su ventaja frente a China.

Este crecimiento refleja el papel estratégico del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor en 2020 y cuya revisión está programada para 2026. Según estimaciones oficiales, aproximadamente el 80 % de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, y más del 55 % del PIB mexicano está directamente vinculado al T-MEC.

Sin embargo, la estabilidad del acuerdo ha sido cuestionada luego de que el expresidente estadounidense Donald Trump anunciara su intención de eliminar o renegociar el tratado, alegando que representa un “subsidio” a las economías de México y Canadá y que ha contribuido a un déficit comercial que, según él, ronda los 300 mil millones de dólares.

México defiende el acuerdo

Ante este escenario, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró al sector privado que el T-MEC “seguirá adelante” y destacó que la próxima revisión coincidirá con un momento político clave en Estados Unidos, lo que podría facilitar una evaluación técnica y estratégica del acuerdo. Ebrard también subrayó que una mayor integración regional es indispensable para que América del Norte pueda competir con economías como la de Asia.

“La realidad te va a llevar a integrar más tu región. Necesitas a México y a Canadá para poder competir globalmente”, afirmó.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó plena confianza en la continuidad del T-MEC y remarcó que el tratado ha sido “muy benéfico para los tres países”. Enfatizó que no hay señales formales de su cancelación y que México continuará fortaleciendo su posición regional.

“Confío en que Estados Unidos va a querer mantenerlo. Ha sido un gran acuerdo para todos”, declaró.

A pesar de los desafíos diplomáticos recientes —como la revocación de visas a funcionarios mexicanos y disputas sobre exportaciones agropecuarias—, el gobierno mexicano mantiene una postura de colaboración, subrayando la importancia del tratado para la economía nacional y la estabilidad regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *