Luego de que Estados Unidos decretara el cierre temporal por 15 días a las exportaciones de ganado en pie desde México, como parte de una estrategia sanitaria para combatir la propagación del gusano barrenador, el gobierno mexicano ha intensificado su coordinación con el sector ganadero nacional y con autoridades estatales.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Antonio Berdegué, sostuvo una reunión virtual el pasado 12 de mayo con gobernadores y secretarios de Agricultura de 13 estados, así como con representantes de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), para delinear acciones conjuntas contra la plaga.
Durante el encuentro, se acordó:
- Solicitar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) mayor presencia en la frontera sur para detener el trasiego ilegal de ganado.
- Proponer la creación de una planta de producción de mosca estéril en el sur del país como parte de las medidas de control biológico.
- Regionalizar la frontera norte para regular la movilización hacia entidades exportadoras.
- Gestionar un presupuesto de emergencia para el Senasica, con el fin de fortalecer su capacidad operativa.
- Otorgar facultades a gobiernos estatales y comités pecuarios para aplicar medidas de control sanitario.
- Reforzar la capacitación de productores en diagnóstico, tratamiento y reporte de casos de miasis.
Según Berdegué, más del 80% de los casos actuales han sido reportados por los propios ganaderos, lo que demuestra el compromiso del sector. A su vez, la CNOG resaltó la urgencia de mantener el flujo comercial con Estados Unidos sin comprometer la sanidad animal.
También se destacó la importancia de mantener una coordinación permanente entre el Senasica y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) de EE. UU., con el fin de agilizar soluciones conjuntas.
México había erradicado el gusano barrenador en 1972, pero su reciente reaparición, posiblemente a través de la frontera sur, ha encendido alertas sanitarias y económicas, dada la importancia del comercio binacional en materia pecuaria.