México lidera exportaciones en América del Norte a 5 años del T-MEC, destaca el IMCO

PorYael Díaz

9 de julio de 2025 , ,

A cinco años de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), México se posiciona como el principal beneficiario del acuerdo comercial en términos de exportaciones, según un análisis reciente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El tratado, que celebró su quinto aniversario el pasado 1 de julio, permitió una reconfiguración de las cadenas de suministro tras la pandemia de Covid-19, favoreciendo tanto a México como a Canadá. En ese contexto, México incrementó sus exportaciones hacia Estados Unidos en un 38% entre 2019 y 2024, mientras que Canadá lo hizo en 29%. Estados Unidos también incrementó sus exportaciones hacia México y Canadá, pero en menor medida, con crecimientos de 30% y 29%, respectivamente.

“Durante el periodo 2019-2024 se observa una tendencia general al alza en las exportaciones mexicanas, sólo interrumpida por caídas en 2020 por la pandemia y otra en enero de 2022”, precisa el informe.

📈 Sectores que más crecieron

Seis sectores de la economía mexicana fueron los principales impulsores de este crecimiento:

  1. Sector automotriz: registró un incremento del 35%, al pasar de 124 a 167 mil millones de dólares, consolidándose como el pilar exportador del país.
  2. Productos electrónicos: crecieron un 48%, reflejando una tendencia positiva constante.
  3. Industria aeroespacial: aunque con menor participación, sus exportaciones crecieron 7%.
  4. Farmacéuticos: mostraron el mayor crecimiento porcentual (88%), aunque con una baja participación en volumen.
  5. Productos químicos: incrementaron sus exportaciones en 52%.
  6. Semiconductores: superaron los 8 mil millones de dólares en exportaciones durante 2023 y 2024, a pesar de una ligera caída desde su pico en 2022.

El IMCO destacó que este desempeño confirma la capacidad de México para adaptarse y aprovechar las nuevas condiciones del comercio regional, incluso frente a la competencia y los cambios industriales en Estados Unidos.

🔍 Camino hacia la revisión del T-MEC

Con la revisión del T-MEC programada para 2026, el instituto subraya la importancia de fortalecer la resiliencia de las cadenas de valor regionales. En ese sentido, considera que el “Plan México”, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, podría reforzar la posición exportadora del país y consolidar su papel en la economía de América del Norte.

El análisis también recoge la declaración del exsecretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien exhortó a Estados Unidos a brindar “certidumbre” en el marco del tratado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *