El comercio de combustibles entre Texas y México enfrenta una interrupción significativa debido al endurecimiento de las inspecciones en la frontera por parte del gobierno mexicano. La medida, orientada a frenar el contrabando de gasolina y diésel, ha provocado una virtual paralización en el cruce terrestre de camiones con productos petrolíferos durante las últimas dos semanas.
Según informó Agencia Reforma, esta estrategia responde a la necesidad de garantizar el pago de impuestos y cumplir con las normativas fiscales y regulatorias, especialmente tras la reciente incautación de un buque en Baja California con más de 10 millones de litros de diésel presuntamente ilegal.
«Nuestro transporte quedó detenido de un día para otro», declaró un distribuidor de combustibles que prefirió mantener el anonimato, señalando que la demanda por parte de los clientes se desplomó ante el incremento de los controles aduanales.
🔍 Impacto comercial y logístico
Las nuevas inspecciones han generado cuellos de botella en la frontera, afectando a transportistas, distribuidores y estaciones de servicio. La desaceleración también podría traducirse en afectaciones al suministro y aumentos en los costos de combustible para los consumidores mexicanos.
México es uno de los mayores importadores de combustibles estadounidenses. De acuerdo con datos de la Administración de Información Energética de EE. UU., solo en enero de 2025 se importaron en promedio 1.15 millones de barriles diarios de productos petrolíferos, de los cuales 470 mil correspondieron a gasolina terminada y 237 mil a diésel.
⚖️ Combate al contrabando vs. continuidad del abasto
La decisión del gobierno forma parte de una política de control más estricta para combatir el contrabando y evitar que cargamentos ilegales ingresen sin el debido pago de impuestos, lo cual ha representado una pérdida significativa para las arcas públicas y ha distorsionado los precios del mercado interno.
Aunque la medida busca formalizar las importaciones, la situación plantea un reto para las autoridades mexicanas: cómo garantizar la legalidad del comercio sin afectar la estabilidad del suministro energético en el país.