México expresa preocupación por tensiones entre India y Pakistán y rechaza el uso de la fuerza

PorYael Díaz

7 de mayo de 2025 , , ,

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó este miércoles la profunda preocupación del Gobierno de México ante la escalada de tensiones entre India y Pakistán, luego del atentado terrorista ocurrido el pasado 22 de abril en Cachemira.

En un mensaje difundido a través de su cuenta oficial en la red social X, la Cancillería mexicana condenó enérgicamente el terrorismo en todas sus formas y reiteró su rechazo al uso de la fuerza como mecanismo para resolver conflictos internacionales.

“México reitera su profunda preocupación por la escalada de tensiones entre la India y Pakistán, luego del atentado terrorista del pasado 22 de abril. Al tiempo de condenar el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, México rechaza el uso de la fuerza para solucionar cualquier controversia”, señala el comunicado.

La postura oficial mexicana hace un llamado a la mesura, e insta a ambos países a reanudar el diálogo diplomático con el objetivo de evitar una crisis mayor y avanzar hacia una paz sostenible y duradera en la región.

Ataque y respuesta militar elevan tensión

El pronunciamiento de México ocurre horas después de que India lanzara misiles contra territorio pakistaní como respuesta al atentado del 22 de abril, en el que murieron 26 turistas en la región de Cachemira. Nueva Delhi atribuyó el ataque a grupos terroristas con presuntos vínculos con Pakistán, acusación que Islamabad negó categóricamente.

En reacción, Pakistán respondió con fuego de artillería y afirmó haber derribado cinco aeronaves indias, alegando su derecho a la legítima defensa.

Este intercambio ha encendido las alarmas de la comunidad internacional, ante el temor de que las acciones deriven en un conflicto militar abierto entre dos potencias nucleares.

México, fiel a su tradición diplomática, reafirmó su compromiso con la solución pacífica de las controversias y el fortalecimiento del diálogo multilateral para la construcción de la paz global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *