México desafía a Trump y da una lección a la sumisa Europa

PorOpinión Mexiquense

2 de febrero de 2025

Por Enrique Tafoya Ortiz

La imposición de aranceles por parte de Donald Trump a México no solo representa un desafío económico, sino también un reto político y diplomático que pone a prueba la soberanía nacional. En este escenario, la doctora Claudia Sheinbaum ha respondido con determinación, dejando claro que México no cederá ante presiones externas. Su postura, además de ser una defensa de la soberanía, es una lección para la Unión Europea, cuya respuesta ante las agresiones económicas y políticas de Trump ha sido débil, patética y carente de dignidad.

Trump usa el garrote, México no se arrodilla

La política proteccionista de Trump, reflejada en la imposición de aranceles a México, busca forzar concesiones en materia migratoria y comercial. Sin embargo, esta estrategia tiene implicaciones económicas negativas tanto para México como para Estados Unidos. En una guerra comercial, no hay ganadores claros: los consumidores estadounidenses podrían enfrentar inflación y escasez de productos, mientras que México vería afectadas sus exportaciones y su estabilidad financiera.

Lo que realmente está en juego es la dignidad de un país ante el chantaje de una potencia. Mientras muchas naciones ceden ante las presiones de Washington, Sheinbaum está demostrando que México no se doblega.

Sheinbaum enfrenta a Trump, mientras Europa se arrastra

A diferencia de la Unión Europea, que ha mostrado una actitud sumisa ante las políticas proteccionistas de Trump, México está marcando la diferencia. Los líderes europeos han optado por la conciliación y la complacencia, permitiendo que Estados Unidos imponga sus reglas sin resistencia real. En cambio, Sheinbaum demuestra que la defensa de la soberanía no es una cuestión de tamaño económico, sino de carácter y determinación.

México está haciendo lo que la UE no ha tenido el valor de hacer: enfrentar a Trump con dignidad. Europa, en su pasividad, ha permitido que Estados Unidos dicte sus términos sin una respuesta contundente. Mientras tanto, Sheinbaum desafía el dominio estadounidense y traza un camino de independencia real.

Rousseau: la soberanía no se negocia ni se mendiga

Jean-Jacques Rousseau, en El contrato social, define la soberanía como la voluntad general del pueblo, expresada a través del Estado. Para Rousseau, «la soberanía es inalienable», lo que significa que ningún poder extranjero puede apropiarse de la capacidad de decisión de una nación sin que esta pierda su autonomía política (El contrato social, Libro II, Cap. 1).

Si México aceptara sin resistencia la imposición de aranceles como una herramienta de presión, estaría cediendo parte de su soberanía a los intereses de un gobierno extranjero. Rousseau advierte sobre los peligros de que un Estado permita la intervención externa en sus asuntos internos, ya que «el pueblo, al enajenar su voluntad, deja de ser libre» (El contrato social, Libro I, Cap. 6).

Europa ha ignorado esta lección. Mientras México defiende su soberanía, la UE se ha convertido en un bloque débil, sin autonomía real y dispuesto a negociar su dignidad a cambio de acuerdos comerciales o favores políticos de Washington.

México le muestra al mundo cómo se defiende un país

Los aranceles de Trump no solo son un ataque económico, sino un intento de someter políticamente a México. En este contexto, es fundamental mantener una postura firme y no ceder a presiones que comprometan la soberanía.

Mientras la Unión Europea sigue paralizada ante los embates de Washington, la doctora Claudia Sheinbaum está enviando un mensaje claro: la soberanía no se negocia ni se mendiga. Rousseau nos enseña que la libertad de una nación depende de su capacidad de resistir presiones externas, y en este momento, México está dando una lección al mundo sobre cómo se defienden los intereses nacionales.

Bibliografía

Rousseau, J. J. (1762). El contrato social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *