México ha cumplido con todas las acciones pactadas con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para hacer frente al gusano barrenador, una plaga que amenaza al ganado mexicano, aseguró Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), durante la conferencia matutina de este martes.
Berdegué explicó que desde noviembre de 2024 se han implementado operativos aéreos de dispersión de moscas estériles, una estrategia clave para interrumpir el ciclo reproductivo del gusano barrenador. Aunque Estados Unidos es el único país que produce estas moscas, el secretario destacó que las operaciones comenzaron con un número limitado de ejemplares, pero con la intención de ampliar su uso conforme se logren avances en la producción local.

El secretario también señaló que el pasado 10 de mayo, tras el anuncio de Estados Unidos sobre el cierre temporal de la frontera a la exportación de ganado mexicano, mantuvo una conversación con la titular del USDA, Brooke Rollins. Ambos acordaron revisar la medida en un plazo de 15 días, con la esperanza de reabrir el paso al ganado tras evaluar los progresos en el combate de la plaga.
Además, México ha intensificado los controles sanitarios en las zonas de riesgo, realizando inspecciones en ranchos y aislando casos sospechosos en un radio de entre 20 y 40 kilómetros, dependiendo de la ubicación. Se ha implementado un barrido sanitario desde el Golfo de México hasta el Pacífico, abarcando los estados de Veracruz, Oaxaca y Guerrero.
Berdegué destacó que se ha solicitado apoyo técnico a Estados Unidos para la construcción de una planta de producción de moscas estériles en Chiapas, aunque hasta el momento no se ha recibido respuesta. Esta estrategia, indicó, es la más eficaz para frenar la propagación del gusano barrenador, que resurgió en 2023 al sur de Panamá.
Sobre un posible cierre de la frontera sur para la importación de ganado centroamericano, el secretario descartó una medida tan drástica debido a su impacto en el abasto nacional de carne, pero aseguró que los controles sanitarios serán reforzados.
Por último, Berdegué advirtió que la erradicación completa del gusano barrenador será un proceso largo y complejo. Recordó que en la anterior ocasión que se enfrentó a la plaga, el proceso de eliminación duró medio siglo.