México cierra filas ante nuevo arancel de EE.UU. al jitomate: “Un golpe injusto al campo y al consumidor”

PorYael Díaz

18 de julio de 2025 , ,

El Gobierno de México y las principales organizaciones de productores agrícolas manifestaron un firme rechazo a la imposición de un arancel del 17.09% a las exportaciones mexicanas de jitomate por parte del gobierno de Estados Unidos, medida que consideran unilateral, injusta y perjudicial tanto para el campo mexicano como para los consumidores estadounidenses.

La decisión, tomada bajo la administración del presidente Donald Trump, se dio tras la reactivación de un fallo del Departamento de Comercio de 1996, impulsado por el influyente grupo Florida Tomato Exchange (FTE), el cual argumenta prácticas de “dumping” por parte de México en la venta de jitomate fresco.

Con este nuevo gravamen, se da por terminado el Acuerdo de Suspensión del Tomate, que durante casi tres décadas permitió evitar sanciones arancelarias a cambio de un precio mínimo establecido por México.


🚨 “Un retroceso para América del Norte”

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) condenó la medida como una agresión comercial que amenaza:

  • La estabilidad del agro nacional
  • La integración comercial de América del Norte
  • La seguridad alimentaria de la región

El titular de la SADER, Julio Berdegué, anunció la puesta en marcha de un plan de acción integral coordinado junto con la Secretaría de Economía (SE), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la AMHPAC, la CAADES y otras asociaciones productoras.

“Vamos a superar el desafío impuesto unilateralmente por EE.UU. Hoy acordamos un plan de acción para defender al campo mexicano”, aseguró Berdegué.

Las organizaciones del sector agroalimentario advirtieron que el arancel pone en riesgo miles de empleos rurales, afecta a la cadena de exportación y encarece los alimentos en EE.UU., ya que México abastece más del 70% del jitomate fresco que se consume en el vecino del norte.


🤝 Llamado al diálogo y defensa del T-MEC

Los productores mexicanos reiteraron su disposición a mantener el diálogo bilateral, recordando que ya en 2019 lograron revertir una medida similar a través de negociaciones diplomáticas.

En ese sentido, consideran que la próxima revisión del T-MEC en 2026 será clave para reforzar reglas claras y equilibradas de comercio.

“La medida amenaza la competitividad de toda la región. No podemos permitir que el T-MEC se debilite por presiones políticas de un solo estado”, señalaron miembros del Sistema Producto Tomate y del Valle del Yaqui.


🇺🇸 También golpea a EE.UU.: inflación, desempleo y pérdidas logísticas

En Estados Unidos, la decisión ha provocado rechazo no solo en sectores agrícolas e industriales, sino incluso entre gobernadores de ambos partidos, como Greg Abbott (Texas) y Katie Hobbs (Arizona), quienes advierten impactos económicos negativos para sus estados.

De acuerdo con un estudio del American Action Forum, la imposición del arancel podría provocar:

  • Un aumento del 6% al 10% en el precio del jitomate en EE.UU.
  • Escasez de producto en supermercados
  • Daños a cadenas logísticas, restaurantes, y centros de distribución
  • Necesidad de cultivar más de 250 mil acres adicionales para suplir el jitomate mexicano

“El comercio de jitomate genera más de 8,300 millones de dólares en beneficios para la economía de EE.UU. Esta barrera arancelaria puede causar un daño duradero”, advirtió Britton Mullen, presidenta de la Border Trade Alliance (BTA).


🗳️ ¿Tinte político-electoral?

Analistas coinciden en que el endurecimiento contra el jitomate mexicano responde a presiones políticas del lobby agrícola de Florida, un estado clave para la elección presidencial de 2026. Durante años, productores floridanos han intentado frenar las importaciones mexicanas, con el respaldo de políticos locales influyentes.


  • EE.UU. impone arancel del 17.09% al jitomate mexicano
  • México responde con unidad y plan de defensa
  • La medida eleva precios en EE.UU. y genera tensión comercial
  • Se percibe como estrategia electoral en Florida
  • Se invoca el T-MEC como vía para resolver el conflicto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *