México celebra iniciativa en Francia para recuperar el Códice Borbónico

PorYael Díaz

20 de mayo de 2025 , ,

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró públicamente la propuesta presentada por legisladores franceses que busca la restitución del Códice Borbónico, un valioso documento prehispánico considerado patrimonio cultural de México.

Durante su conferencia matutina conocida como “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum reconoció el esfuerzo de un grupo de parlamentarios de izquierda del bloque ‘Francia Insumisa’, quienes han impulsado la devolución del códice, actualmente resguardado en París.

La mandataria citó al experto José Alfonso Suárez del Real, exembajador ante el Parlamento Europeo, quien contextualizó que la exigencia mexicana de recuperar este documento data del siglo XIX, tras haber sido llevado a Francia en 1826. Recordó que hubo solicitudes formales también en 1982 y en 2020, cuando la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller entregó personalmente una carta del presidente Andrés Manuel López Obrador al gobierno francés solicitando la devolución.

Valor histórico del códice

El Códice Borbónico es uno de los documentos prehispánicos más importantes, ya que incluye calendarios lunar y solar, así como instrucciones sobre el uso del calendario adivinatorio azteca, un sistema clave para la organización religiosa y social del México antiguo.

Suárez del Real señaló que ya en la Constitución de 1824, en su artículo 50, fracción primera, se prohibía expresamente la salida de este tipo de bienes culturales del territorio nacional.

También buscan recuperar el Códice Azcatitlán

Además del Códice Borbónico, la presidenta mencionó la posibilidad de que México logre la restitución del Códice Azcatitlán, que narra la migración mexica desde Aztlán hasta el periodo posterior a la conquista. El documento también reconoce a los gobernadores indígenas de los cuatro barrios que fueron sometidos durante la colonización española.

Esta iniciativa legislativa representa un avance simbólico y diplomático en la defensa del patrimonio histórico de México, y podría abrir la puerta a futuros acuerdos bilaterales de cooperación cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *