México busca evitar la recesión en 2025 pese a amenazas de aranceles

PorYael Díaz

31 de marzo de 2025 , ,

México podría evitar una recesión en 2025 a pesar del desafiante entorno económico generado por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos, según Gabriel Casillas, economista en jefe de Barclays para América Latina.

De acuerdo con Barclays, el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecería un 0.7 % este año, por debajo de su proyección previa de 1.4 %, mientras que para 2026 ajustó su estimación de 2 % a 1.5 %. Sin embargo, la institución financiera no prevé una «recesión técnica», en contraste con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que estima una contracción del 1.3 % para la economía mexicana en 2025.

Casillas destacó que su análisis se basa en la experiencia pasada de negociaciones comerciales y en el desempeño de la presidenta Claudia Sheinbaum en la gestión de acuerdos con Estados Unidos. Actualmente, el Gobierno de México negocia con Washington un «trato preferencial» ante los aranceles que el presidente Donald Trump planea imponer a partir del 2 de abril, incluyendo un gravamen del 25 % al sector automotriz.

Aranceles y efecto del tipo de cambio

Casillas explicó que el tipo de cambio podría servir como amortiguador en caso de que los aranceles sean implementados. Según su cálculo, una depreciación del 25 % del peso mexicano podría contrarrestar el impacto de estos gravámenes. Actualmente, el dólar se cotiza por encima de los 20 pesos.

Además, recordó que México tiene capacidad para responder con represalias comerciales y que, en 2018, Trump ya experimentó la presión de los aranceles mexicanos sobre productos clave de EE.UU., lo que llevó a ajustes en su estrategia.

Política monetaria y crecimiento económico

Para estimular la economía, el Banco de México ha reducido su tasa de interés de referencia al 9 % y se espera que continúe con recortes en los próximos meses. Barclays anticipa nuevas reducciones de 50 puntos base en mayo y junio, seguidas de dos ajustes de 25 puntos base, lo que llevaría la tasa a 7.5 % a finales de 2025, siempre que no se implementen nuevos aranceles que puedan presionar la inflación.

México enfrenta un desafiante 2025 en materia económica, pero la estrategia del gobierno y la respuesta de los mercados podrían ser clave para evitar una recesión técnica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *