23 de febrero del 2024
En un tenso intercambio con una reportera de Univisión, el presidente de México respondió a cuestionamientos sobre su decisión de exponer la información personal de la periodista Natalie Kitroeff, proveniente de una carta del diario The New York Times. Con firmeza, el mandatario defendió su actuación, desestimando los riesgos para los periodistas y arremetiendo contra lo que llamó «manipuladores de la información».
¡Agarrón en la mañanera!
— Manuel Galeazzi (@ManuelGaleazz1R) February 23, 2024
¿Ella tiene derecho a calumniarme? ¿A mí y a mi familia? , preguntó #AMLO ante la polémica de revelar el número de teléfono de @Nataliekitro.
Si está preocupada, qué cambie su teléfono.
“Ustedes son muy prepotentes"#ConferenciaPresidente #RedAMLO pic.twitter.com/xaijW8w88q
Con un tono desafiante, el presidente puso en tela de juicio si la libertad de expresión justifica la difamación sin pruebas, confrontando a la reportera y reiterando la soberanía y legitimidad del gobierno mexicano frente a cualquier intromisión extranjera.
«¿ella tiene el derecho a culminarme a mí y a mi familia, a mis hijos, además sin una prueba?.- Andrés Manuel López Obrador
En un discurso cargado de acusaciones, el presidente señaló a los medios y periodistas por sus presuntas calumnias contra su administración, sugiriendo una doble moral y arrogancia por parte de estos actores. A pesar de las críticas, el presidente reafirmó la importancia del diálogo democrático en las conferencias de prensa matutinas, invitando a la reportera a continuar participando.
Este episodio evidencia las tensiones entre el gobierno y los medios de comunicación en México, así como la complejidad de equilibrar la transparencia con la protección de la privacidad en el contexto político actual.