La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprueba reformas constitucionales que prohíben cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito de fentanilo

Poradmin

9 de enero de 2025 , ,

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró este miércoles 8 de enero como constitucionales las reformas que prohíben el uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito del fentanilo, luego de recibir la aprobación de 22 legislaturas locales.

xr:d:DAFtzIuLXSs:2582,j:1854773902432414547,t:24012701

En la sesión, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, informó que tras el cómputo de los votos aprobatorios de la mayoría de los congresos locales y la Ciudad de México, se procedió a emitir la declaratoria correspondiente. La reforma consiste en la adición de un párrafo quinto al artículo 4º y un párrafo segundo al artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de fortalecer la protección de la salud pública.

Las legislaturas que aprobaron las reformas incluyen a las de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México.

Las reformas constitucionales establecen que se sancionará toda actividad relacionada con los cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros dispositivos análogos, así como la producción, distribución y venta de sustancias tóxicas, precursores químicos y el uso ilícito del fentanilo y otras drogas sintéticas no autorizadas. Además, se prohíbe el ejercicio de cualquier actividad profesional, industrial o comercial relacionada con estos productos, tanto en el comercio interior como exterior.

Con la aprobación de estas reformas, el Congreso refuerza el derecho de las personas a la protección de la salud, prohibiendo el uso y comercialización de productos nocivos para la salud pública. La declaratoria de las reformas fue remitida al Ejecutivo Federal para su promulgación y efectos constitucionales.

Poradmin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *