“Infancias en silencio”: México enfrenta una epidemia de abuso sexual infantil entre impunidad y silencio

PorYael Díaz

27 de junio de 2025 , ,

En México, de cada 1,000 casos de abuso y violencia sexual infantil, solo 100 víctimas se atreven a denunciar y apenas una logra justicia, de acuerdo con la exposición ‘Infancias en silencio’, inaugurada este jueves en el Museo de Memoria y Tolerancia.

🗣️ La muestra busca visibilizar un problema que ocurre cada dos horas en el país y que ha sido descrito por sobrevivientes como una “epidemia de silencio”, sostenida por la impunidad, la indiferencia y la falta de protección institucional.

Entre los testimonios, destaca el de Salvador Cacho, quien denunció la «arquitectura de la impunidad» que permite que miles de casos permanezcan ocultos o ignorados.

📌 En este contexto, se recordó la reciente decisión histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que determinó que no hay límite de tiempo para denunciar el abuso sexual infantil, marcando un precedente importante tras el caso de la cantante Sasha Sokol contra el productor Luis de Llano.

❝La culpa, la vergüenza y el miedo nos silencian❞

Cristina Cuéllar, víctima de abuso familiar durante más de una década, compartió que muchos niños callan porque “no encuentran un adulto seguro” a quien acudir.

💻 La muestra también aborda el creciente peligro del abuso digital, con cifras alarmantes: 58.2% de menores de 12 a 17 años ha sufrido acoso en línea.

📷 La exposición está compuesta por siete salas temáticas que exploran los diversos entornos en los que ocurren estas violencias: hogares, escuelas, sectas, religiones, espacios migrantes y el mundo digital.

🧒 México ocupa el primer lugar mundial en violencia sexual infantil. Una tragedia agravada para niños migrantes, desplazados, con discapacidad o de la comunidad LGBTIQ+.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *