INEGI actualiza la medición de la pobreza multidimensional 2024 con cambios en el indicador de salud

PorYael Díaz

14 de agosto de 2025 , ,

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) anunció la implementación de ajustes relevantes en la medición de la pobreza multidimensional correspondiente al año 2024, de acuerdo con la nota técnica publicada en agosto de 2025. Estos cambios acompañan la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, y tienen como objetivo principal preservar la consistencia conceptual y metodológica de las mediciones previas, a pesar de las transformaciones institucionales y las mejoras continuas en el levantamiento de datos.

Entre las modificaciones más significativas se encuentra la actualización del indicador de carencia por acceso a los servicios de salud. Según el organismo, este cambio responde a la necesidad de reflejar de manera más fiel la estructura y funcionamiento actual del sistema de salud en México. Para ello, se revisó y reformuló la redacción de las preguntas de la ENIGH, tomando en cuenta las transformaciones recientes en las instituciones públicas de atención médica.

En este contexto, desaparecen de las opciones de respuesta las referencias al Seguro Popular y al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), programas que dejaron de operar en años anteriores. En su lugar, se incorpora la nueva alternativa de afiliación a los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), que actualmente concentra la atención a la población sin seguridad social formal.

El INEGI subrayó que, si bien estos cambios responden a la reconfiguración del sector salud, se cuidó que las modificaciones no afecten la comparabilidad de las series históricas, garantizando así que los análisis sobre la evolución de la pobreza en México mantengan su validez. La actualización del cuestionario y del indicador de salud se enmarca en un esfuerzo continuo por adaptar las herramientas estadísticas a la realidad social e institucional del país, sin perder de vista la solidez técnica que caracteriza a la medición de la pobreza multidimensional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *