Incrementa el número de abortos legales en Jalisco, pero persisten obstáculos en clínicas públicas

PorYael Díaz

7 de abril de 2025 , ,

Seis meses de la despenalización del aborto en Jalisco, el número de procedimientos legales ha crecido significativamente. Sin embargo, mujeres usuarias siguen enfrentando barreras dentro del sistema de salud, como negativas injustificadas y desinformación.

Según datos de la Secretaría de Salud estatal, entre octubre y diciembre de 2024 se realizaron 33 interrupciones legales del embarazo (ILE). Durante todo el año pasado se registraron 217 procedimientos, casi el doble en comparación con 2023, cuando el aborto solo era permitido bajo cuatro causales específicas: violación, riesgo de muerte, afectación a la salud o aborto imprudencial.

Aunque la atención ha mejorado en algunas instituciones, mujeres reportan largas esperas, negativas en clínicas y falta de personal capacitado. También señalan que en unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se les ha negado el servicio, incluso cuando se trata de menores de edad o víctimas de violencia sexual.

Jalisco —uno de los estados más conservadores del país— despenalizó el aborto hasta la semana 12.6 de gestación en octubre de 2024, permitiendo por primera vez el aborto por decisión propia. A diferencia de otros estados, cuenta con un programa específico para atender estos casos.

“La puerta está abierta para las usuarias. Contamos con protocolos, manuales y hospitales definidos”, aseguró Verónica Pinto Torres, coordinadora de salud reproductiva del estado. Sin embargo, reconoció que el reto es garantizar la calidad de la atención y la disponibilidad de personal médico.

En clínicas públicas todavía hay médicos que se amparan bajo la objeción de conciencia para no practicar abortos. Esto ha provocado que algunos hospitales, como el de Tepatitlán, salgan de la red de atención al no contar con profesionales dispuestos.

Falta de información y estigma

Patricia Ortega, integrante de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser), denunció que las autoridades no han difundido adecuadamente que el aborto ya es legal en Jalisco. Esto ha causado confusión entre las usuarias y ha reforzado el estigma.

“No se ha informado ampliamente a la población. El cambio legal no borra automáticamente los años de criminalización”, señaló.

Jalisco también se ha convertido en un destino para mujeres de otros estados como Michoacán, Zacatecas o Colima que buscan interrumpir legalmente su embarazo, debido a la falta de condiciones adecuadas en sus lugares de origen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *