La Fiscalía del Estado de Jalisco anunció el inicio de una carpeta de investigación tras la proyección de imágenes del líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, durante un concierto en Zapopan el fin de semana. El incidente ocurrió en el Auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara durante el evento titulado “Los señores de corrido”, donde el grupo Los Alegres del Barranco presentó imágenes de «El Mencho» mientras interpretaba sus canciones.
La fiscalía señaló que este acto podría constituir un delito, ya que el Código Penal de Jalisco, en su Artículo 142, establece que hacer apología de un delito o incitar públicamente a su comisión puede ser castigado con hasta seis meses de prisión. Además, advirtió que si el delito se consumara, la persona que promovió la apología también sería responsable. La fiscalía recalcó que no se permitirá que se normalice la violencia ni que se exalten figuras vinculadas al crimen organizado.
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, condenó el hecho y llamó a la población a evitar la normalización de la violencia. Este evento se da en un contexto delicado, ya que apenas días antes, Lemus había expresado la importancia de no repetir tragedias como la ocurrida en el rancho Izaguirre. La proyección de imágenes de un líder criminal durante un concierto genera preocupación sobre el impacto cultural y social de estos actos, especialmente en un momento donde el país lucha por combatir la violencia y el crimen organizado.
Este suceso ha abierto un debate sobre los límites entre la libertad de expresión y la responsabilidad social, especialmente cuando se trata de rendir homenaje a figuras relacionadas con actividades ilícitas.
