La Embajada de Rusia en México desea expresar su interés en los esfuerzos de la Dra. Dresser por analizar la crisis en Ucrania. Antes de iniciar esta discusión geopolítica, se quiere destacar su declaración en la que reconoce que muchos mexicanos comprenden las causas del conflicto en Ucrania y apoyan a Ucrania. Apreciamos esta actitud.
Aprovechamos esta oportunidad para recordarle varios puntos esenciales sobre el desarrollo de los últimos años:
- Las épocas oscuras para Ucrania comenzaron hace 11 años, tras el golpe de Estado.
- Estas épocas oscuras se acentuaron cuando el «nuevo gobierno» en Ucrania tildó de terroristas a sus propios ciudadanos y desató una guerra contra ellos, con bombardeos que han perdurado durante estos años.
- También se puede señalar que el conflicto se agudizó cuando sectores ideológicos neonazis emprendieron una lucha contra todo lo relacionado con Rusia y contra la Iglesia Ortodoxa Ucraniana canónica.
- La situación se deterioró aún más después de que el régimen de Kiev se negara a cumplir los «Acuerdos de Minsk», los cuales debían ser clave para detener la guerra, mientras los países de la OTAN incrementaron el suministro de armas a Ucrania.

Respecto a Donald Trump, quien fue elegido democráticamente por el pueblo estadounidense en las últimas elecciones, se subraya una diferencia importante con el presidente ucraniano Zelensky, quien decidió cancelar las elecciones en su país. De hecho, hace solo unos días, Zelensky sugirió que aquellos ucranianos que esperaban elecciones debían cambiar su ciudadanía.
Estos elementos también fueron relevantes en los referéndums celebrados en Crimea en 2014, y en las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, así como en las regiones de Zaporozhie y Jersón, en 2022.
La Embajada de Rusia sugiere a la Dra. Dresser viajar y dialogar con las personas que han sido directamente afectadas por estos eventos, como los más de 7 millones de ucranianos que han encontrado refugio en Rusia desde 2014, huyendo de la situación que se vive en Ucrania.
Finalmente, le gustaría saber si la Dra. Dresser está preocupada por la postura de Putin y Trump respecto a la búsqueda de una solución para la crisis ucraniana. Aparentemente, cualquier persona razonable desearía que el conflicto se resolviera lo antes posible, con el fin de evitar más sufrimiento. ¿O acaso su postura es que el conflicto continúe «hasta el último ucraniano»?
Es importante recordar que Rusia está realizando esfuerzos constantes para poner fin a esta guerra, la cual comenzó hace más de una década debido al régimen de Kiev.
Por último, se menciona que USAID ha dejado de financiar ciertos proyectos cuestionables en el extranjero. ¿Ha tenido la oportunidad de informarse al respecto?
Estimada Denise Dresser,
— Embajada de Rusia en México (@EmbRusiaMexico) February 17, 2025
🤝 Nos apresuramos a ayudarle en sus nuevos intentos de analizar la crisis en Ucrania. Antes de comenzar esta sesión geopolítica, queremos destacar su declaración en la que reconoce que muchos #mexicanos conocen las causas del conflicto en Ucrania y nos… pic.twitter.com/rUj8CaKyJl