Después de ocupar la Presidencia de la República.
Con denuncias penales en contra y expedientes abiertos en México y el extranjero, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa busca con urgencia nacionalizarse español para eludir cualquier acción de la justicia mexicana que le impida continuar viviendo en la impunidad, y con una enorme fortuna que amasó en su etapa como presidente del país (diciembre de 2006-noviembre de 2012) y antes como secretario de Estado en el gobierno del también panista Vicente Fox (2000-2006).
Ante las investigaciones financieras en su contra tanto en México como en Estados Unidos que buscan en paraísos fiscales su fortuna, el exmandatario mexicano mudó su residencia a España después de la detención en Estados Unidos de quien fuera su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, ante el temor de que éste revele las presuntas redes de corrupción y complicidad que juntos planearon desde Los Pinos para proteger a cárteles de la droga mexicanos a cambio de cuantiosos sobornos.
En los expedientes abiertos contra Calderón, por primera vez se conoce parte de su enorme fortuna acumulada, la de su familia y socios, así como la situación fiscal del expresidente, sus cuentas bancarias y movimientos financieros en México y en Estados Unidos, las sociedades de inversión en donde participa, las transferencias vía Speis y los depósitos que realiza, sus múltiples viajes internacionales por vía aérea, las asociaciones civiles que orquestó para recaudar dinero con fines políticos y las empresas con las cuales tiene vínculos.
De mayo de 2019 a enero de 2020, el expresidente realizó envíos de dinero vía Speis por 1 millón 650 mil pesos a la asociación civil Libertad y Responsabilidad Democrática, constituida por la exprimera dama y actual diputada federal por el PAN, Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, quien junto con su marido Felipe Calderón pretendió constituir un nuevo partido político, pero el Consejo General del Instituto Nacional Electoral le negó dicho registro a esa asociación civil el 4 de septiembre de 2020.
De acuerdo con el propio consejero Ciro Murayama, se trató de “uno de los casos en los que hemos identificado que se cae en el supuesto de dificultad para identificar en más del 5 por ciento el origen con toda precisión de los recursos del partido”.
El consejero presidente Lorenzo Córdova precisó las irregularidades cometidas por esa asociación civil que dirige Margarita Zavala, al descubrir que del financiamiento que obtuvieron “un 8.18 por ciento no pudo ser identificado, es un monto que no debería llevarnos a otorgar el registro” a Libertad y Responsabilidad Democrática/México Libre.
Se trata de la cuenta bancaria que esa asociación civil abrió en Bancomer, número 5033000112278863, la cual registró del 28 de febrero de 2019 al 3 de marzo de 2020, depósitos por 13 millones 52 mil 81.11 pesos y retiros por 11 millones 665 mil 756.16 pesos; y del 15 de julio al 15 de noviembre de 2019 depósitos por 5 millones 771 mil 331.81 pesos y retiros por 5 millones 993 mil 162.43 pesos.
De acuerdo con el oficio INE/UTF/DAOR/0889/2019, del 7 de agosto de 2019, dicha asociación civil recibe recursos de los hermanos Sergio y Mario Magaña Castañeda, quienes están relacionados con el caso de Lilia Socorro Cossío Corral y Filiberto Navarrete Téllez, reportados por el Área de Prevención de Fraudes por supuesta suplantación de identidad, donde los sujetos mencionados no reconocen las operaciones en sus cuentas.
Además, esa cuenta dispuso de 2.9 millones de pesos a favor de la empresa Quatrivium Alimentos, SA de CV, que también se encuentra relacionada con los casos de Lilia Socorro y Filiberto Navarrete Téllez.
Otro dato relevante en las operaciones que realiza Calderón son los gastos diarios del exmandatario mexicano; por ejemplo, el consumo que pagó sólo con sus tarjetas de crédito en cuatro años, de 2017 a 2020, ascendió a un total de 17 millones 371 mil 938.77 pesos, lo que da un promedio de gasto anual sólo con tarjetas de 4 millones 342 mil 984 pesos.
Y ese despilfarro con tarjetas de crédito es acorde con el alto volumen de vuelos que realizó el exmandatario, pues de acuerdo con reportes del Instituto Nacional de Migración, Calderón Hinojosa pasa buena parte del tiempo viajando en avión, en sólo cinco años (2015-2020) su actividad en viajes internacionales registra más de 127 vuelos de entrada al país, es decir en promedio viajó a México más de 25 veces por año.