Empresarios respaldan reforma al Infonavit y candados anticorrupción propuestos por Claudia Sheinbaum

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), manifestó su total respaldo a las reformas al Infonavit impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, particularmente en lo que respecta a los candados anticorrupción. El líder empresarial aseguró que los empresarios están completamente alineados con los objetivos de la iniciativa, que busca transparentar los procesos y garantizar la correcta utilización de los recursos destinados a la vivienda.

En declaraciones previas a una reunión con diputados en la Cámara de Diputados, Cervantes enfatizó que se busca fomentar un mayor ahorro e inversión en viviendas, y explicó que se han detectado prácticas problemáticas en el pasado, como la construcción de viviendas en ubicaciones lejanas a los centros de trabajo. En este sentido, señaló que el objetivo es lograr desarrollos más integrales que beneficien a los trabajadores al ofrecerles viviendas cercanas a fuentes de empleo.

«Queremos que haya más ahorro y que se invierta bien en las viviendas, porque, si bien hubo prácticas de hacer viviendas lejos de los destinos de los trabajadores, hoy buscamos que estos proyectos sean más integrales y estén cerca de los polos de desarrollo, donde haya manufactura o fuentes de empleo», señaló Cervantes.

El presidente del CCE destacó, además, que el tripartismo entre empresarios, trabajadores y el gobierno federal continuará en la gestión del Infonavit, y garantizó que la iniciativa protegerá el patrimonio de los trabajadores, alineándose con los planteamientos de la presidenta Sheinbaum.

Por su parte, Ricardo Monreal, líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, defendió el enfoque institucional ante las irregularidades registradas en el Infonavit, aclarando que no corresponde a los diputados actuar como un Ministerio Público. «Nosotros no somos ministerios públicos», destacó Monreal, quien aseguró que cualquier denuncia sobre posibles irregularidades deberá ser presentada por la propia institución ante las autoridades competentes.

Monreal añadió que los legisladores se enfocarán en revisar y ajustar la minuta presentada en el Senado sobre la Ley del Infonavit para cumplir con los objetivos de la reforma, que incluyen erradicar la corrupción dentro de la institución. No obstante, reiteró que la persecución de delitos corresponde a las instancias judiciales y no al Poder Legislativo.

«El instituto va a presentar su demanda ante la fiscalía, y ellos serán los que determinarán si hay o no responsabilidades», concluyó Monreal.

La reforma al Infonavit se plantea como un paso importante para garantizar que los recursos destinados a la vivienda de los trabajadores se utilicen de manera eficiente y libre de prácticas corruptas, y que las viviendas sean construidas de forma estratégica, cerca de los centros laborales.

Poradmin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *