El peso mexicano se aprecia frente al dólar este miércoles y cotiza por debajo de las 19 unidades por billete verde, tras el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. La divisa local registra una ganancia de 0,39% en la apertura, con un tipo de cambio en torno a los 18,99 pesos por dólar. Durante la sesión, el peso ha alcanzado un mínimo de 18,93 y un máximo de 19,07, nivel no visto desde agosto de 2024.
En la canasta de principales cruces, el peso es la segunda moneda más apreciada del día, solo por detrás del florín húngaro.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró el fortalecimiento de la moneda en su conferencia matutina desde Palacio Nacional:
“Siguen las inversiones en México, sigue la confianza, no es por nada, pero hoy el peso está debajo de 19 (unidades)”, declaró.

El avance en el tipo de cambio responde al optimismo generado por el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, quien aseguró en redes sociales que ya se alcanzó un acuerdo con China. Según el mandatario, el pacto solo requiere su aprobación y la del presidente Xi Jinping. El acuerdo contempla que China suministrará imanes y tierras raras a Estados Unidos, mientras que este permitirá el ingreso de estudiantes chinos a sus universidades. La noticia reduce las tensiones comerciales y fortalece el apetito por activos de riesgo, como el peso mexicano.
Además del factor geopolítico, los mercados globales operan con ganancias impulsadas por el acuerdo y por un dato de inflación en EE.UU. menor al esperado. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, destacó que la inflación mensual de mayo fue de 0,08%, por debajo del 0,17% anticipado por el mercado. La inflación anual se ubicó en 2,35%, lo que aumenta las probabilidades de que la Reserva Federal considere un recorte en la tasa de interés en los próximos meses.
En el plano nacional, Bloomberg adelantó que el Gobierno mexicano estaría cerca de cerrar un acuerdo con Estados Unidos para eliminar los aranceles del 50% sobre las importaciones de acero y aluminio. El pacto permitiría a México exportar estos productos sin aranceles, siempre que las exportaciones no superen un volumen histórico determinado, lo que también contribuye a reducir la incertidumbre comercial entre ambos países.
Para el resto de la jornada, se espera que el tipo de cambio se mantenga en un rango entre 18,93 y 19,10 pesos por dólar.