EE.UU. incluye a México en lista prioritaria de vigilancia por deficiencias en propiedad intelectual

PorYael Díaz

29 de abril de 2025 , ,

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) incorporó a México en su lista prioritaria de vigilancia en el informe anual Special 301 Report, debido a graves deficiencias en la protección de los derechos de propiedad intelectual.

Según el documento, persisten problemas estructurales en México como la falsificación de productos, la piratería digital y la falta de protección adecuada de datos farmacéuticos, lo que representa un incumplimiento de compromisos adquiridos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“México no ha demostrado avances significativos en la implementación de obligaciones clave bajo el T-MEC, lo cual debilita la confianza en su sistema de propiedad intelectual”, señala el informe.

Riesgos económicos y diplomáticos

La inclusión en esta lista puede tener repercusiones económicas y diplomáticas, especialmente en el contexto de la próxima revisión del T-MEC en 2026. Expertos advierten que esto podría afectar la competitividad regional, la atracción de inversión extranjera y el acceso a medicamentos.

“El sistema actual favorece a las grandes farmacéuticas y pone barreras a la producción de genéricos en el país, lo que impacta directamente en la salud pública”, comentó Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información.

Por su parte, la economista y consultora Lourdes Morales subrayó la necesidad de que México elabore una estrategia clara que permita proteger sus intereses nacionales, fomentar la innovación local y alinearse con los estándares internacionales.

Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido una postura oficial respecto al informe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *