¿Dónde está el Tomógrafo de más de 7 millones de Pesos?

Poradmin

6 de septiembre de 2024

El H. Ayuntamiento de Tepotzotlan, compró un tomógrafo usado y lo quisieron hacer pasar por nuevo desfalcando del erario público más de 7 MILLONES DE PESOS.

En el mes de enero el Ayuntamiento de Tepotzotlán adquirió un tomógrafo “nuevo” por más de siete millones de pesos, que fue presentado, cacaraqueado y hasta celebrado con un brindis en la inauguración de la nueva clínica de la Colonia Ricardo Flores Magón, presentación realizada por la misma alcaldesa María de los Ángeles Zuppa Villegas, hoy a casi 8 meses de su compra nadie sabe que onda con el tomógrafo ni con el dinero.

Por medio de una investigación pertinente con el personal experto de la Secretaría de Salud Federal y abogados en el tema, se hace una denuncia pública por los siguiente:

• Actualmente no existe tomógrafo alguno en la clínica de la Colonia Ricardo Flores Magón (Mismo servicio que todas y todos los ciudadanos pueden ir o llamar para constatar que no existe).

• La compra del supuesto tomógrafo fue ilegal, ya que quien está detrás del negocio pensó que era como comprar cualquier mueble, pues lamentablemente adquirieron un equipo usado, facturado por una empresa que carece de cualquier registro certificado para ser un proveedor regulado y autorizado para vender este equipo tan delicado, violando toda regulación y leyes.

• Cualquier proveedor legalmente autorizado de tomógrafos antes de cualquier venta, debe garantizar que exista lo siguiente en cualquier clínica ya que la instalación de un tomógrafo es un proceso complejo que requiere cumplir con ciertos pasos técnicos, de infraestructura y de normativas de seguridad, ya que la vida de la gente está en riesgo.

Aquí te detallamos los principales aspectos a considerar:

👉🏻 1. «Selección del Espacio»

– «Dimensiones»: El espacio debe ser suficientemente amplio para albergar el tomógrafo, los equipos auxiliares, y permitir el movimiento seguro del personal y los pacientes.

– «Requerimientos de blindaje»: Es necesario un entorno con paredes de plomo o materiales equivalentes para evitar la fuga de radiación. Un físico médico debe calcular el grosor adecuado del blindaje.

– «Ventilación y climatización»: El área debe contar con un sistema de climatización que mantenga la temperatura y humedad en niveles adecuados para el equipo.

👉🏻 2. «Preparación del Sitio»

– «Instalación eléctrica»: El tomógrafo requiere una fuente de energía dedicada y estable, generalmente de alta potencia. Es posible que se necesiten transformadores o generadores de respaldo.

– «Sistemas de emergencia»: Debe haber sistemas de corte de emergencia, alarmas y dispositivos de protección ante fallos eléctricos.

– «Piso reforzado»: Algunos modelos de tomógrafos son pesados, por lo que el piso puede necesitar refuerzo para soportar el peso del equipo.

👉🏻3. «Instalación del Tomógrafo»

– «Entrega y montaje»: El equipo generalmente es entregado en varias piezas que deben ser ensambladas por técnicos especializados.

– «Conexión y configuración»: Los técnicos conectan el equipo a las fuentes de energía y sistemas de red. Luego, configuran el software y calibran el tomógrafo para asegurar su correcto funcionamiento.

– «Pruebas iniciales»: Se realizan pruebas de funcionamiento y de calidad de imagen para verificar que el equipo esté operando correctamente.

👉🏻 4. «Certificación y Cumplimiento Normativo» – «Inspección de seguridad»: Un físico médico realiza una inspección para certificar que el entorno y el equipo cumplen con los estándares de seguridad radiológica.

– «Permisos y licencias»: Es necesario obtener los permisos de operación correspondientes de las autoridades sanitarias y radiológicas locales.

👉🏻 5. «Entrenamiento del Personal»

– «Capacitación»: El personal médico y técnico debe recibir entrenamiento específico en el uso del tomógrafo, así como en los protocolos de seguridad y mantenimiento.

👉🏻 6. «Mantenimiento y Soporte

– Plan de mantenimiento»: Es crucial establecer un plan de mantenimiento regular para asegurar la longevidad y funcionamiento óptimo del tomógrafo.

– «Soporte técnico»: Asegurar el acceso a soporte técnico especializado para atender cualquier eventualidad o fallo del equipo.

– La instalación debe ser gestionada por profesionales con experiencia en la instalación de equipos médicos certificados, garantizando así que el tomógrafo funcione de manera segura y efectiva.

Además que son fundamentales las guías mecánicas para asegurar una instalación correcta y un funcionamiento óptimo del equipo.

Estas guías especifican los requerimientos físicos y estructurales necesarios para acomodar y operar el tomógrafo de manera segura.

A continuación, se detallan los aspectos clave que abarcan estas guías:

👉🏻1. «Dimensiones del Espacio»

– «Tamaño de la Sala»: La sala donde se instalará el tomógrafo debe tener dimensiones adecuadas para permitir el montaje, operación, mantenimiento y movimiento del equipo. Las medidas exactas dependerán del modelo del tomógrafo, pero típicamente se recomienda una sala de al menos 30 a 40 m².

– «Altura del Techo»: La altura del techo debe ser suficiente para acomodar el equipo y cualquier componente colgante, como los sistemas de iluminación y ventilación. Se recomienda una altura mínima de 2.5 a 3 metros.

👉🏻2. «Carga de Piso»

– Resistencia Estructural: El piso debe ser capaz de soportar el peso del tomógrafo, que puede variar entre 2,000 y 3,000 kg o más, dependiendo del modelo. Esto puede requerir un análisis estructural y refuerzo del piso. – Vibraciones: Es esencial que el piso sea sólido y estable, minimizando las vibraciones que puedan interferir con la calidad de las imágenes obtenidas por el tomógrafo.

👉🏻3. «Soporte de la Mesa del Paciente»

– Alineación y Nivelación: La mesa del paciente debe estar perfectamente alineada y nivelada con respecto al gantry del tomógrafo. Las guías mecánicas incluyen especificaciones para la correcta instalación y fijación de la mesa.

– Capacidad de Carga: La estructura que soporta la mesa debe ser capaz de manejar el peso combinado del tomógrafo y del paciente sin deformaciones.

👉🏻4. «Ventilación y Climatización»

– Sistemas HVAC: Las guías mecánicas indican la necesidad de sistemas de ventilación y aire acondicionado que mantengan la temperatura y humedad en niveles controlados. Esto es crucial para evitar el sobrecalentamiento del equipo.

– Flujo de Aire: El flujo de aire debe estar diseñado para evitar corrientes directas sobre el tomógrafo y minimizar la acumulación de polvo.

👉🏻 5. «Cableado y Conexiones»

– Conductos y Bandejas: Se deben instalar conductos y bandejas para el cableado eléctrico y de comunicación, asegurando que estos estén organizados y protegidos.

– Conexiones de Energía: Las guías especifican el tipo y la capacidad de las conexiones eléctricas requeridas, incluyendo la necesidad de tierra adecuada y protección contra sobrecargas.

👉🏻 6. Blindaje y Protección Radiológica

– Materiales de Blindaje: Se requiere blindaje para evitar la fuga de radiación fuera de la sala. Esto incluye paredes, techo, piso y puertas con materiales como plomo o equivalente.

– Puertas y Ventanas: Las puertas deben ser herméticas y las ventanas, si las hay, deben estar hechas de vidrio plomado u otro material de blindaje radiológico.

👉🏻7. «Movilidad y Accesibilidad»

– Rutas de Acceso: El diseño debe incluir rutas de acceso adecuadas para el transporte seguro del tomógrafo hasta la sala de instalación, considerando la movilidad del equipo y los componentes.

– Espacio de Movimiento: Debe haber espacio suficiente para que el equipo de instalación y mantenimiento pueda moverse alrededor del tomógrafo sin obstáculos.

👉🏻 8. «Consideraciones Acústicas»

– Aislamiento Acústico: En algunos casos, puede ser necesario incluir aislamiento acústico para minimizar el ruido producido por el tomógrafo, especialmente en entornos sensibles.

👉🏻 9. «Requisitos de Mantenimiento»

– Accesibilidad: Las guías deben permitir un fácil acceso a las partes del tomógrafo que requieren mantenimiento regular, como sistemas de refrigeración, fuentes de energía y componentes electrónicos.Seguir estas guías mecánicas es crucial para asegurar que el tomógrafo funcione de manera segura, eficiente y con la máxima precisión posible sin riesgo a la ciudadanía.

Es recomendable que estas guías sean revisadas y aplicadas por ingenieros y técnicos especializados certificados en la instalación de equipos médicos, mismas que ignoró el Ayuntamiento y aún así realizó el pago a un tercero “Solo para facturar” un bien por más de 7 millones de pesos.

-Se reviso el costo en dólares de los mejores tomógrafos del mundo como los europeos, y en la conversión a pesos mexicanos ninguno sobre pasa los 3 millones de pesos M/N. ¿Si los mejores tomógrafos cuestan eso, porqué el Ayuntamiento adquirió uno ilegal por más de 7 millones de pesos? ¿Quién se iba a beneficiar con los otros 3 millones de excedente (sobre costo) ?

-Después de que ésta página realizará la investigación se obtuvieron respuestas opuestas por parte del DIF y del H. Ayuntamiento, el DIF dice que si lo tienen, pero que van a construir otra clínica porque la nueva que construyeron supuestamente para el supuesto tomógrafo nuevo no sirve, y por su parte el Ayuntamiento respondió que la información financiera del tomógrafo es reservada, y que van a terminar el contrato con la empresa fantasma que supuestamente vendió el supuesto tomógrafo nuevo pero que es usado y no sirve.

LA ÚNICA VERDAD PUEBLO DE TEPOTZOTLÁN ES QUE COMPRARON UN TOMÓGRAFO USADO A SOBRE COSTO, Y GRACIAS A LA PRESIÓN LEGAL QUE ESTAMOS REALIZANDO NO SABEN QUE HACER, NO QUIEREN ENTREGAR LA INFORMACIÓN PORQUE SE DESNUDARÍAN DE CUERPO ENTERO, HUELE, APESTA A CORRUPCIÓN.

– Entrados en materia, este acto de corrupción se suma al de los uniformes piratas de los policías que siguen sin resolver por más de 2 millones de pesos, así como siguen sin resolver porque unos zapatos que ya había pagado el gobierno de Puebla los volvió a pagar el Ayuntamiento con una empresa fantasma de Atizapán por más de 4 millones de pesos.

– Este es el comienzo de muchos más actos de corrupción que vamos a destapar, la alcaldesa está acorralada, sigue sin dar la cara, sin explicar quién controla las compras en Tepotzotlán, quién se beneficia con los sobre costos?

Gracias a que ciudadanos con valor no le temen a la verdad se sabe que han interpuesto ya varias denuncias, que incluso alcanzarán hasta la Fiscalía Especialidad pues en Tepotzotlán ya se les acabaron sus negocios.

Poradmin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *