Donald Trump elogia a Claudia Sheinbaum pero advierte sobre impacto de aranceles en la industria automotriz

En un tono inusualmente cordial, el expresidente y actual mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, elogió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien describió como una mujer “fantástica” y “elegante”, al tiempo que aseguró que las políticas arancelarias de su gobierno están provocando el regreso de inversiones automotrices a territorio estadounidense.

Durante una reunión con su gabinete, Trump habló sobre su relación con la mandataria mexicana y reconoció haber sostenido múltiples conversaciones con ella, calificándola como “una mujer increíble y muy amable”.

“No quiero afectar a México, me gusta México”, dijo Trump ante los medios, aunque añadió que tres plantas automotrices que estaban bajo construcción en México fueron canceladas para ser reubicadas en Estados Unidos debido a la imposición de nuevos aranceles.

El mandatario estadounidense aprovechó para culpar a su antecesor, Joe Biden, por permitir que esas inversiones salieran originalmente del país: “Esto no habría pasado si no fuera por el desastre de Biden”, sentenció.

🔄 Cambios en la industria automotriz: plantas se mudan a EE.UU.

Entre las empresas afectadas por las nuevas medidas destacan Honda y Stellantis:

  • Honda informó que trasladará la producción de la próxima generación del Civic híbrido desde México a Estados Unidos para evitar los aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Trump.
  • Stellantis, conglomerado que agrupa marcas como Jeep y Ram, anunció una pausa temporal en algunas de sus operaciones tanto en México como en Canadá, también en respuesta a los nuevos gravámenes.

🚗 Automotrices respaldan a México

A pesar de los movimientos empresariales, más de 25 fabricantes internacionales con plantas en México expresaron su respaldo al gobierno mexicano ante la imposición unilateral de los aranceles estadounidenses.

La presidenta Claudia Sheinbaum, por su parte, ha sostenido que la mayoría de las automotrices no tiene planes inmediatos de modificar su producción en México, y reiteró que “mover una planta automotriz no es fácil ni rápido, requiere inversiones millonarias y toma años”.

Sheinbaum también destacó que algunas compañías, como Nissan, incluso han trasladado producción desde otros países a México, lo que demuestra que la industria todavía ve al país como un destino atractivo.

🌐 Tensión comercial en el marco del T-MEC

Las medidas arancelarias de Trump se suman a una creciente tensión comercial entre ambos países, incluso dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Aunque los productos amparados por el T-MEC están técnicamente exentos de algunos gravámenes, el nuevo esquema ha afectado sectores fuera del tratado, como el acero, el aluminio y ciertas partes de los vehículos ensamblados en México con componentes no estadounidenses.

El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Economía, ya ha iniciado un diálogo con las autoridades estadounidenses para buscar un trato preferencial o la revisión de los aranceles, en defensa de una de sus industrias más estratégicas: la automotriz, que representa más del 20% del PIB manufacturero nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *