Diputados aprueban dictamen para extinguir siete órganos autónomos
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó este lunes el dictamen que avala la reforma constitucional propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para extinguir siete órganos autónomos. La medida, que forma parte de un paquete de reformas impulsado por el Ejecutivo, ha generado un intenso debate en el ámbito político.
Los organismos que se verían afectados por la reforma son:
- Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
- Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
- Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
- Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
- Comisión Reguladora de Energía (CRE).
- Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

De acuerdo con la justificación presentada por el gobierno, la reforma busca una reorganización administrativa del Estado mexicano bajo los principios de racionalidad, austeridad, eficiencia y eficacia. En su exposición, se detalló que estos organismos autónomos han recibido un total de 32,313 millones de pesos desde su creación hasta 2024, con incrementos anuales en su presupuesto.
La mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso proyectan aprobar este dictamen antes de que termine la actual legislatura, con el objetivo de que las reformas puedan ser discutidas y, en su caso, aprobadas en el Senado y en las legislaturas locales antes de que finalice el periodo.
Transferencia de funciones
La propuesta contempla que las funciones de los organismos autónomos sean absorbidas por diversas dependencias del gobierno federal, lo que, según el Ejecutivo, permitiría evitar duplicidades y hacer más eficiente la administración pública:
- Las funciones del Inai pasarían a la Secretaría de la Función Pública y a órganos de control de los poderes Legislativo y Judicial, así como al INE en lo relacionado con partidos políticos.
- La Cofece quedaría bajo la responsabilidad de la Secretaría de Economía.
- El IFT se trasladaría a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
- El Coneval sería integrado al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
- Las funciones de la CRE y la CNH se transferirían a la Secretaría de Energía.
- El Mejoredu pasaría a formar parte de la Secretaría de Educación.

Próximos pasos en el proceso legislativo
Después de la aprobación del dictamen en la Cámara de Diputados, la minuta será turnada al Senado para su discusión y, en su caso, aprobación en comisiones. Posteriormente, se enviará al pleno del Senado y, si se avala, será remitida a los Congresos locales para su validación.
La reforma deberá ser aprobada por al menos 17 legislaturas estatales antes de ser enviada al presidente para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Reacciones y polémica
El dictamen ha generado una fuerte controversia. Los defensores de la reforma argumentan que se busca hacer un uso más eficiente de los recursos públicos y mejorar la estructura del gobierno, mientras que la oposición sostiene que la desaparición de estos organismos podría representar un debilitamiento de la autonomía del Estado y un riesgo para la protección de derechos fundamentales, como la transparencia y la competencia económica.
La reforma sigue su curso legislativo y se prevé que continuará siendo un tema de intenso debate en las próximas semanas.