Desmantelamiento del Parque Ecológico Xochitla Genera Indignación en Tepotzotlán

Poradmin

10 de diciembre de 2024

Vecinos de Tepotzotlán y defensores del medio ambiente han expresado su profunda indignación tras conocer que el Parque Ecológico Xochitla, ubicado en este municipio del Estado de México, está siendo desmantelado desde el 6 de diciembre. El parque, que ocupaba alrededor de 70 hectáreas, ha sido cercado y los trabajos de demolición han comenzado para dar paso a la construcción de un nuevo Centro de Logística y Distribución, similar a los que utilizan grandes cadenas comerciales en la región.

Xochitla, inaugurado en 1989 por la Fundación Xochitla, A.C., fue concebido como un espacio natural dedicado a la recreación, educación ambiental y conservación ecológica. A lo largo de los años, se convirtió en un referente de la preservación de la flora y fauna local, destacando por su capacidad para recrear los ecosistemas históricos del Valle de México. Su vegetación y lagos, que atraían aves locales y migratorias, como garzas y patos, hacían de él un refugio para la biodiversidad.

El parque también albergaba un jardín botánico con un arboretum y una zona de plantas acuáticas, convirtiéndolo en un lugar ideal para el aprendizaje sobre la naturaleza. A través de diversos talleres, Xochitla promovía la educación ambiental y fomentaba el respeto por el entorno natural, siendo un espacio de esparcimiento para familias y un pulmón verde en el centro del país.

Sin embargo, el proyecto de destrucción de este parque ha generado gran malestar entre los habitantes de la zona, quienes ven en la construcción del nuevo centro comercial un incremento en el tráfico y una afectación al medio ambiente. La pérdida de este espacio natural, que había sido un símbolo de conservación y armonía con la naturaleza, representa una tragedia para la comunidad y los defensores de la ecología.

La desaparición de Xochitla no solo implica la eliminación de un importante recurso natural, sino también la falta de consideración por el impacto ambiental en una región ya afectada por el desarrollo urbano. Los ciudadanos y grupos ecologistas han mostrado su rechazo a esta decisión y exigen una revisión del proyecto para evitar la destrucción de este invaluable patrimonio ecológico.

Poradmin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *