Desapariciones aumentan 18% en México; CDMX e Edomex encabezan la lista

El número de personas desaparecidas y no localizadas en México continúa en aumento. Entre enero y junio de 2025 se reportaron 7 mil 399 casos, lo que representa un incremento del 18 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 6 mil 275, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Secretaría de Gobernación.

Tan solo en junio pasado se reportaron mil 322 personas desaparecidas, mientras que en mayo fueron mil 377; en abril, mil 196; en marzo, mil 279; en febrero, mil 64, y en enero, mil 161.

La Ciudad de México encabeza la lista de entidades con más personas desaparecidas, con mil 99 casos en el primer semestre del año, un aumento del 88 por ciento comparado con los 585 casos registrados en el mismo periodo de 2024. Las alcaldías con más incidencias son Iztapalapa (227 casos), Cuauhtémoc (140), Gustavo A. Madero (132), Álvaro Obregón (75), Tlalpan (70) y Venustiano Carranza (66).

Le sigue el Estado de México con mil 63 casos, mientras que en tercer lugar se encuentra Sinaloa, que enfrenta una escalada de violencia derivada de la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, con 519 desapariciones. Otras entidades con altas cifras son Michoacán (467), Baja California (447), Sonora (402), Jalisco (367), Guanajuato (325) y Nuevo León (313).

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que este semestre ha sido el de menos homicidios desde 2016 gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, organizaciones como México Evalúa advierten que estas cifras no reflejan la crisis real, pues muchas veces los cuerpos no son identificados o los delitos son maquillados por el crimen organizado a través de desapariciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *